Inicio Centro i² Implantología Madrid

Centro i² Implantología Madrid

Un nuevo protocolo en impresiones digitales sobre implantes: PMMA de arcada completa, fijo, sobre implantes y extracciones inmediatas

Sin duda el presente de la Odontología está marcado por la irrupción de la toma de impresiones digital.

En nuestro centro contamos, en la actualidad, con dos escáneres Tríos de 3Shape por Phibo, uno de ellos, en color.
Desde septiembre de 2012 hemos exprimido el escáner más allá de las posibles limitaciones y recomendaciones,tanto del fabricante como de Phibo.

Ha sido un año excelente, disfrutando de un aparato impresionante, que nos provee de una técnica y posibilidades infinitas, tanto sobre diente natural como sobre implantes.

La conclusión es muy clara: funciona. Es un hecho diferencial.

Sin embargo, hemos tenido que usar mucha imaginación, establecer protocolos nuevos adecuados al proceso, verificarlos y estandarizarlos.

Todo ello habría sido imposible sin la tremenda colaboración de todo el personal de Phibo, de la pasión de nuestro personal y del laboratorio Implantecnic, en la persona de Pedro Pablo Rodríguez. Reuniones, conversaciones, teleconferencias, con técnicos, ingenieros y técnicos de laboratorio han enriquecido este año. Hemos disfrutado todos y cada avance ha sido un éxito impresionante.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Tratamiento de defectos complejos mediante injertos óseos: mentón y cresta iliaca

La reconstrucción de defectos en implantología abarca un amplio espectro en el que encontramos infinidad de situaciones, en ocasiones, complejas de abordar.

En la mayoría de los casos, y en el contexto actual de práctica profesional, a la propia reconstrucción se añaden exigencias estéticas. Se trata, no sólo de poder reconstruir el defecto sino, además, de llevar el caso hasta la reconstrucción «ad integrum», en la que el resultado final sea lo más parecido al aspecto natural armónico de la dentición del paciente y su integración en el marco gingival y estético.

Por ello, es fundamental seleccionar bien la técnica quirúrgica, adaptándola al caso clínico concreto. Conocer las limitaciones de cada técnica y la posible evolución es básico.

Como norma general, cuando hablamos de defectos complejos debemos evaluar dos situaciones, obvias, pero básicas:

1. El sustrato óseo y gingival remanente.

2. El grado de pérdida ósea.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Tras una vida implantológica, por fin un huracán terapéutico revolucionario

Después de tantos años en el mundo implantológico uno vuelve la vista atrás para preguntarse: en todo este tiempo, «¿Qué ha cambiado?». Es muy difícil apreciar en su justa medida la situación actual sin este análisis retrospectivo.

La otra noche encontré algunos de mis Kodak Photo CD. Ahí estaban, fieles, esperando su reconocimiento. Después de tantos años de estantería, seguían ahí, al lado de miles de diapositivas anteriores al año 1993.

Para los que lo desconozcan, el Photo CD era un CD en el que Kodak, cuando llevabas un carrete de diapositivas a revelar, si lo solicitabas, te digitalizaban el carrete o las diapositvas que llevaras. Era una manera rápida de poder pasar imágenes a las presentaciones, sin tener que usar un escáner (aquí está la palabra mágica) de diapositivas. No existían cámaras digitales de suficiente calidad.

Resulta que en estos Photo CD tengo almacenados varios cientos de casos clínicos. Estaban en mi memoria, pero verlos de nuevo ha sido espectacular. Se trata de casos anteriores a 1993, concretamente de 1986 a 1993.

El análisis de las imágenes es definitivo y llamativo. Sinceramente, hay muy poco nuevo en el paraíso implantológico. Casos que hoy parecen espectaculares están en esos Photo CDs.

¿Tac? ¿Elevación sinusal? ¿Membranas de colágeno? ¿Hueso liofilizado? ¿Bloques? ¿Carga inmediata? ¿Implantes extraorales? ¿Reconstrucción corporal?… Todo estaba ahí, antes de 1993.

Adjunto algunas imágenes de aperitivo que creo merecen una serie de artículos especiales para disfrute de todos (figuras 1-10). Algunos de esos casos se publicaron en su día en GACETA DENTAL. Ahora estoy seguro de que son una joya. Me siento muy orgulloso.

Por eso cabe preguntarse con sinceridad en qué hemos mejorado, dónde estamos.

Bueno, sin duda, no en lo fundamental, pero sí en la dirección correcta.

¿Por qué no en lo fundamental? Uno debía esperar que, a estas alturas, el cambio tendría que haber sido espectacular. ¿Por qué seguimos colocando tornillos en la boca para reemplazar piezas dentales? Bueno, la respuesta es compleja, de momento, digamos que queda mucho hasta que las nuevas generaciones nos consideren unos bárbaros y pasemos a ser una anécdota graciosa en la Historia de la Odontología.

Descargar/

casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetcasibomgrandpashabetpusulabet giriş