InicioNoticiasDiez años de innovación y excelencia: el Máster en Odontología Restauradora Basado...

Diez años de innovación y excelencia: el Máster en Odontología Restauradora Basado en Nuevas Tecnologías de la UCM celebra su aniversario

El Máster en Odontología Restauradora Basado en Nuevas Tecnologías de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) cumple diez años. Para celebrarlo, los días 26 y 27 de septiembre tendrá lugar en la Facultad de Odontología de la UCM un simposio que reunirá a docentes, alumnos y referentes del sector para compartir experiencias, avances tecnológicos y nuevas líneas de investigación en Odontología digital.

Con motivo de este aniversario, hablamos con algunos de sus protagonistas: profesores, exalumnos y actuales estudiantes que han sido testigos de esta evolución. Sus voces reflejan la esencia de un programa que ha marcado un antes y un después en la formación odontológica española.

«Hemos sido partícipes y desarrolladores de los avances que han marcado la profesión»
dr. guillermo pradíes

El Dr. Guillermo Pradíes, director del Máster, subraya la referencia nacional e internacional de este posgrado.

Para el director del programa, el Dr. Guillermo Pradíes, el balance de esta década no puede ser más positivo: “El Máster se ha convertido en un posgrado de referencia nacional e internacional, habiendo tenido la oportunidad de ser testigos, partícipes e incluso desarrolladores de muchos de los procedimientos y tecnología digital que más ha marcado la profesión”. Y las cifras lo respaldan: “Cerca de 50 publicaciones científicas y una demanda creciente por parte de alumnos y clínicas que buscan a sus egresados”.

En cuanto a los avances tecnológicos más relevantes del sector en este último año, el Dr. Pradíes destaca “el escáner intraoral, como herramienta básica de cualquier consulta; el desarrollo y mejora de los softwares de diseño digital de la sonrisa, la evolución de los sistemas de fresado e impresión 3D; y la irrupción exponencial de los recursos de inteligencia artificial en la clínica, una tendencia que marcará hacía dónde se moverá el resto de la tecnología en los próximos años.”

De hecho, de cara al futuro, ve la robótica como el próximo gran paso: “Será hacia dónde se dirigirán las principales energías desde la industria y la propia clínica”, así como la tendencia hacia procedimientos mínimamente invasivos en todas las especialidades. “Los alineadores, las carillas, los tratamientos preventivos de la caries, los diagnósticos virtuales y la planificación y realización de procedimientos guiados ya sea los de tipo estático (férulas) como los de navegación dinámica”, destaca.

«La única forma de estar al día es seguir formándose y generando conocimiento»
ignacio sanz sánchez

Ignacio Sanz Sánchez resalta tres pilares clave para mantenerse actualizado: aunar el mejor elenco de profesores, potenciar los cursos de formación y realizar estudios de investigación.

Desde la coordinación del Máster, Ignacio Sanz Sánchez resalta tres pilares clave para mantenerse actualizado en un presente tan cambiante. Por un lado, comenta, “aunar el mejor elenco posible de profesores que permitan transmitir a los estudiantes ese conocimiento tan dinámico y efímero que progresa tan rápidamente. Por otro lado, potenciar los cursos de formación, tanto asociados a las universidades, sociedades científicas como a la industria. Es fundamental que estos cursos tengan un componente práctico muy importante, ya que los avances tecnológicos y digitales así lo requieren. Por último, promover y realizar estudios de investigación. Uno de los objetivos de las universidades no es solo transmitir y difundir el conocimiento, sino también generarlo. Es por ello que la investigación clínica y preclínica es una parte muy importante de nuestro programa”.

“El desarrollo tecnológico es tan veloz que los programas de Grado quedan pronto obsoletos”, advierte. Por eso, por carga horaria y programas preestablecidos, la formación postgraduada es fundamental para poden ahondar en todos estos temas tecnológicos y digitales.

Y si algo diferencia a este Máster, dice, es su carácter verdaderamente interdisciplinar. “Aquí se enseña lo mejor de cada área: periodoncia, prótesis, implantología, restauradora… y siempre con el foco puesto en la tecnología”, concluye.

«El verdadero hallazgo ha sido comprobar cómo la investigación aplicada impacta en la atención odontológica»
maría paz salido

Por su parte, María Paz Salido lo tiene claro: el Máster ha hecho mucho más que subirse a la ola tecnológica. “Toda tecnología que va apareciendo en el mercado es primero estudiada y evaluada rigurosamente antes de implementarse de forma rutinaria en la clínica del Máster. No nos limitamos a enseñar el uso de escáneres intraorales, impresoras 3D, softwares de diseño CAD, softwares de diagnóstico radiológico basados en inteligencia artificial, fresadoras, espectrofotómetros o sistemas de registro del movimiento mandibular, entre otros. Lo que hacemos es crear criterio científico que valide su aplicación clínica”.

Para ello, explica, “analizamos la precisión, eficiencia, limitaciones y aplicabilidad real de cada tecnología mediante estudios diseñados y desarrollados dentro del marco del Máster y con el apoyo de nuestro Grupo de Investigación Complutense Análisis de técnicas, material e instrumental aplicado a la Odontología digital y procedimientos CAD/CAM”.

Para María Paz Salido, el Máster ha hecho mucho más que subirse a la ola tecnológica.

¿Y cómo es la colaboración con la industria? Le preguntamos. “La relación con la industria es fluida y bidireccional. Por un lado, muchas compañías tecnológicas del sector dental nos buscan como un centro de referencia para testar o validar clínicamente sus productos, tanto en fases tempranas de desarrollo como una vez incorporadas al mercado. Nosotros también nos mantenemos muy atentos a las innovaciones que surgen, para integrar esa tecnología en el Máster. Pero, en definitiva, esta colaboración siempre se rige por criterios éticos y científicos, con acuerdos que priorizan el valor formativo para el alumno y el beneficio para el paciente. Nuestra experiencia nos convierte en un entorno ideal para este tipo de sinergias empresa-universidad. Este modelo formativo nos permite formar profesionales altamente cualificados, capaces de integrar las tecnologías más avanzadas con un juicio clínico basado en la evidencia”, cuenta.

Este modelo ha permitido mejorar tratamientos, optimizar procesos y ofrecer una atención más personalizada. “Hemos estandarizado procedimientos y validado materiales, pero el verdadero hallazgo ha sido comprobar cómo la investigación aplicada, cuando se apoya en el conocimiento clínico y en un entorno asistencial real, tiene un impacto tangible en la calidad de la atención odontológica”, detalla.

«Fue un punto de inflexión en mi carrera»
cristian abad

Cristian Abad pudo integrar áreas como la periodoncia, regeneración tisular e implantes con herramientas digitales de última generación.

Cristian Abad, uno de los primeros alumnos del Máster —hoy profesor colaborador—, recuerda su experiencia como “extraordinaria”. Gracias al enfoque multidisciplinar del programa, pudo integrar áreas como la periodoncia, regeneración tisular e implantes con herramientas digitales de última generación: “Esta formación me permitió consolidar conocimientos esenciales y marcar un antes y un después en mi trayectoria profesional”.

Y es que, tal y como destaca, “gracias al vínculo constante con el Máster y a la generosa apertura de sus directores, hoy tengo el privilegio de continuar colaborando como docente. Esta experiencia ha reforzado el valor profundo de una de mis frases favoritas: “enseñar para aprender”, la cual cobra más sentido cada vez que comparto una clase con los alumnos”.

¿Y se puede hacer buena Odontología sin tecnología? “Sí, pero si aspiras a la excelencia, necesitas herramientas que te permitan resultados predecibles y sostenibles en el tiempo. Hoy, esas mismas tecnologías te ayudan, por ejemplo, a monitorizar el tratamiento ejecutado y poder obtener datos relevantes, para afianzar, desarrollar, modificar o potenciar los protocolos clínicos utilizados.”

«El Máster me hizo enamorarme de la Odontología»
mónica bonfanti

‘’Este Máster ha conseguido enamorarme de nuestra profesión”, detalla Mónica Bonfanti.

Cuando terminó la carrera, Mónica Bonfanti sentía que aún le faltaba algo: una visión real y global de la Odontología. “Yo salí de la carrera con un concepto de la Odontología que sabía que no era el real. Era consciente de que había muchas cosas que me faltaban por aprender para realmente entender nuestra profesión desde un punto multidisciplinar. Este Máster ha conseguido enamorarme de nuestra profesión, que era algo que no conseguí durante la carrera”.

Gracias a esta experiencia, ‘’he consolidado muchísimos conceptos de vital importancia a la hora de dar la mejor de los servicios a nuestros pacientes. He aprendido a diagnosticar desde un punto de vista de 360 grados. Diría que realmente he aprendido Odontología. Desde el diagnóstico, análisis y planificación, a la ejecución de tratamientos multidisciplinares con la ayuda de todos los recursos tecnológicos de última generación que podemos encontrar a día de hoy en el mercado”, apostilla.

¿Y cómo ve el futuro? “Aunque la intervención humana seguirá siendo esencial, la robótica y la IA marcarán los grandes avances de nuestra profesión”, asegura.

Más información: https://solucionesdentalesdigitales.com/master/x-aniversario/

artículos relacionados

Evaluar la activación del core puede ayudar a comprender...

Una investigación destaca que las mujeres con bruxismo presentan diferencias significativas en la activación del abdomen profundo, lo que podría tener implicaciones posturales y...

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón firma...

El Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora un año más con la Asociación Española contra el Cáncer en el marco...

Comunicado de la SEKMO respecto a la denominada «Odontología...

El presidente de la Sociedad Española de Kinesiología Médica y Odontológica (SEKMO), el Dr. Manuel Peleato, ha emitido un comunicado en respuesta a las...







bets10 girişmariobet giriş