El presidente de la Sociedad Española de Kinesiología Médica y Odontológica (SEKMO), el Dr. Manuel Peleato, ha emitido un comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del Consejo General de Dentistas y la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) en torno a la llamada “Odontología biológica”.
El Dr. Peleato, desde “el respeto y el ánimo constructivo”, recuerda que en todas las disciplinas existen planteamientos extremos, pero advierte que “la historia de la ciencia nos demuestra que muchos de los avances que hoy consideramos evidentes fueron inicialmente tachados de insensateces”. Como ejemplo, cita las advertencias sobre la toxicidad de las amalgamas, que “algunos ya resaltábamos hace más de 30 años” y que han derivado en su restricción o prohibición por parte del Parlamento Europeo.
Asimismo, se muestra crítico con la dureza del debate actual: “Me resulta preocupante que se critique a quienes, de manera excepcional, realizan exodoncias basadas en criterios clínicos amplios, mientras se acepta con naturalidad que miles de dientes con posibilidad de rehabilitación se extraigan a diario con fines más lucrativos que terapéuticos. Dientes que muchos de nosotros salvamos cada día mediante técnicas científicas, efectivas, económicas y poco invasivas, priorizando el bienestar integral del paciente”.
El presidente de SEKMO rechaza que una visión más holística sea reducida a un acto de insensatez: “La verdadera locura, en todo caso, es cerrar los ojos a la dimensión holística de nuestros pacientes, ignorando su sufrimiento en aras de una Odontología estrictamente intervencionista y economicista. Pensar de forma distinta no equivale a estar equivocado, ni mucho menos a actuar en perjuicio del paciente”.
En este sentido, subraya que la Odontología actual “es una disciplina reparativa y biológica”, recordando que los dentistas trabajan en regeneraciones óseas, pulpares o articulares, y que el marco legal otorga a los profesionales competencias en el tercio inferior facial, tanto en el plano rehabilitador como estético. “Nuestra visión integrativa es fundamental”, afirma, destacando que sobre este enfoque existen estudios, tesis doctorales y publicaciones disponibles.
El Dr. Peleato también alude a la importancia de abordar desde la Odontología integrativa cuestiones como la función oral de los neonatos o la configuración propioceptiva, “base sobre la que se construye el individuo”.
Con todo, aclara que comparte la necesidad de denunciar cualquier práctica potencialmente dañina: “Coincido plenamente en que toda práctica potencialmente dañina, o realizada inadecuadamente debe ser denunciada ante los órganos competentes, comenzando por los colegios profesionales y, si procede, judicialmente, peritando cualquier mala praxis, sea quien sea el actor”.
Finalmente, el presidente de SEKMO reitera la voluntad de colaboración con las instituciones: “Somos muchos los profesionales colegiados, con sólida formación científica, experiencia clínica y una visión humanista de la Odontología, que creemos en el compromiso social que tenemos con nuestros pacientes. Un contrato social, en palabras de Rousseau, que nos recuerda que estamos al servicio de la sociedad, no de intereses particulares”.