InicioPacienteEl aceite de coco no sustituye el cepillado diario de los dientes

El aceite de coco no sustituye el cepillado diario de los dientes

No existen evidencias científicas suficientes de que enjuagarse la boca con este producto contribuya a reducir caries, prevenga el mal aliento o blanquee los dientes.

Es habitual ver vídeos en redes sociales de usuarios realizando el llamado oil pulling, un enjuague bucal, la mayoría de veces con aceite de coco, basado en una práctica ayurvédica, con el fin de desinfectar la boca, prevenir mal aliento e, incluso, blanquear los dientes. Sin embargo, no existe evidencia científica de tales efectos beneficiosos, tal y como asegura la Asociación Dental Americana.

Por ello, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recuerda que, aunque el aceite de coco sí puede tener propiedades antibacterianas, en ningún caso sustituye el cepillado de dientes y el uso de seda dental o cepillo interproximal diario.

El aceite de coco posee ácido laúrico, componente que le otorga propiedades antimicrobianas pero, en ningún caso, sustituye la “acción mecánica” del cepillo de dientes a la hora de retirar la placa acumulada. Además, “no existe evidencia científica y varios estudios han concluido que no encuentran diferencia significativa en la reducción de placa bacteriana ni en la mejora de inflamación de encías, al comparar los resultados de personas que realizaban oil pulling frente a otras que se enjuagaban la boca con agua”, detallan desde el Colegio.

Cepillado habitual

Ningún agente químico, ni tampoco productos como el aceite de coco, pueden sustituir la acción mecánica fundamental para destruir el biofilm dental. Además, “en la boca también conviven bacterias beneficiosas para nuestra salud, por lo que en ningún caso es recomendable el uso indiscriminado de desinfectantes bucales para limpiar la microbiota. El control de la placa dental se realiza con el cepillado diario habitual, el uso de seda dental o cepillo interproximal al menos una vez al día, y las visitas habituales del dentista, que nos indicará la periodicidad con la que se debe realizar una limpieza profesional”, comentan desde la entidad colegial.  

Por otra parte, hay que tener en cuenta las posibles contraindicaciones del enjuague de la boca con aceite de coco, entre ellas las posibles alergias, pero también la interacción que pueda haber con tratamientos dentales pautados por los dentistas. De esta forma, y tal como indica la Asociación Dental Americana, aunque enjuagarse con aceite de coco de consumo en principio no sería perjudicial, sí es dañino reemplazar con esta práctica tratamientos que sí están basados en evidencia científica.

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife insiste que, ante las recomendaciones caseras y los retos virales difundidos en redes sociales, es importante siempre consultar antes con el dentista.

artículos relacionados

Masticar hielo y beber agua muy fría puede dañar...

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares. Con las...

Diez consejos para disfrutar de una buena salud bucodental...

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar...

¿Cómo afectan las alergias a la salud bucodental?

Con la llegada de los meses calurosos y el aumento de los niveles de polen, muchas de personas comienzan a experimentar síntomas típicos de...







bets10 giriş