Del 25 al 27 de septiembre, Toledo será escenario de la celebración del XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional SEI. Un evento, en palabras del presidente del mismo, el Dr. Bruno Ruiz Gómez, con un objetivo claro: «dar respuesta a las necesidades de cualquier clínico que utilice implantes dentales como herramienta terapéutica para tratar a sus pacientes a través de profesionales de reconocido prestigio tanto clínico como científico».
-Dr. Ruiz, Toledo acogerá del 25 al 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la SEI. ¿Qué diferencia esta edición de las anteriores y cómo se espera que repercuta en el avance y la actualización de la práctica implantológica?
-Hemos organizado un congreso con la intención de dar respuesta a las necesidades de cualquier clínico que utilice implantes dentales como herramienta terapéutica para tratar a sus pacientes. La Implantología como disciplina tiene varios focos, tales como: Implantología con sistemas de dos fases (implante-pilar), Implantología monobloque, implantes cigomáticos y la reciente alternativa con los implantes subperiósticos de nuevo diseño.
Pues bien, todos estos enfoques implantológicos están presentes en SEIToledo25 para aportar respuestas a cada necesidad implantológica. Tenemos la obligación de llevar a los congresistas las diferentes alternativas implantológicas disponibles en la actualidad. De esta manera, el profesional manejará las soluciones clínicas desde cualquier ángulo con total seguridad.
-¿Qué criterios se han seguido para seleccionar los temas centrales del programa científico? ¿Cuáles considera que son los que despertarán mayor interés entre los asistentes y por qué?
-Abordar la Implantología de una manera seria requiere conocimiento, recursos y capacitación. Es por ello que hay que abrir el campo del conocimiento en Implantología de una manera global, con diferentes puntos de vista. Esta manera de entender mi profesión como odontólogo orientado a la cirugía e Implantología me crea la necesidad de presidir un congreso donde se aborden temáticas de máximo interés para los profesionales dedicados o interesados en ella.
Como clínicos, creo, necesitamos entender las diferentes alternativas que puedo ofrecer a mi paciente desde el punto de vista implantológico y rehabilitador. Saber mejorar mis protocolos usando la digitalización de forma eficiente en beneficio de la calidad asistencial. Optimizar los resultados estéticos de mis casos e, inclusive, como es entendible, resolver complicaciones cuando aparecen. Todo esto es lo que me crea la necesidad de elaborar un programa de congreso donde se aborden todos estos y muchos más temas de máxima relevancia.
-¿Qué perfiles destacan entre los ponentes y qué aportaciones diferenciales se espera que realicen?
-Los ponentes que impartirán las conferencias y llevarán a cabo los talleres intracongreso son profesionales de reconocido prestigio tanto clínico como científico. Su larga y nutrida trayectoria profesional los hace ser auténticos embajadores de la Implantología. Estoy seguro que destinarán algunos minutos de sus conferencias para lanzar unas reflexiones de cara a analizar la situación actual y las líneas de trabajo futuras. Todo esto sumado al carácter dinámico de todos los conferenciantes y la intención de abordar las conferencias desde un tú a tú profesional.
-Toledo es un enclave histórico y cultural muy especial. ¿Qué valor añadido cree que aporta esta ciudad como sede del congreso, tanto en lo académico como en lo social?
-Toledo, la ciudad de las tres culturas, hace de anfitriona de un gran congreso. Cada rincón de la ciudad tiene un especial atractivo que brinda a todos los asistentes al congreso poder disfrutar de la ciudad a la vez que asisten a las sesiones del evento. Decir también que hemos querido poner el broche de oro al congreso con una cena de clausura en el parque temático de recreación histórica Puy Du Fou, que incluye un espectáculo único en el mundo, “El Sueño de Toledo”. Esto es algo inédito en los congresos de SEI, que creo que entusiasmará a los asistentes. Además, Toledo es un enclave mágico perfectamente comunicado que facilita la llegada de congresistas de cualquier parte de España y el extranjero. Historia, cultura y gastronomía junto a un programa científico excepcional les esperan en SEIToledo25.
-Un mensaje que quiera transmitir a todos aquellos profesionales que aún no se han inscrito. ¿Por qué no se deberían perder esta cita científica?
-Estoy deseoso de que todos los profesionales dedicados a la Implantología participen en el congreso. Hemos diseñado un evento para dar respuesta a todas las necesidades clínicas en el día a día implantológico. Decirles también que, además de compartir conocimiento, los asistentes podrán socializar y reforzar los lazos de pertenencia a SEI. Les diría que no esperen más y entren en nuestra web para informarse y poder inscribirse en el congreso.