InicioNoticiasUn informe de SEPA revela la eficacia de los antisépticos orales para...

Un informe de SEPA revela la eficacia de los antisépticos orales para mantener la salud periodontal

El informe indica que el uso de agentes antisépticos es eficaz, seguro y rentable para reducir la inflamación gingival y la acumulación de biopelícula dental, origen de las enfermedades periodontales.

La evidencia científica demuestra que los enjuagues antisépticos son una herramienta altamente eficaz en el manejo de la gingivitis y la periodontitis, así como en la prevención de su reaparición, según el informe Principios para la Salud Bucodental (POH por sus siglas en inglés), presentado por la Fundación SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) en EuroPerio11.

Este documento científico es el núcleo de la nueva iniciativa de SEPA Principios para la Salud Bucodental (POH), respaldada por LISTERINE®. Esta ambiciosa campaña de concienciación global cuenta con las contribuciones de 14 expertos líderes de siete países. El informe ofrece a profesionales y al público general una guía práctica, actualizada y basada en evidencia sobre los beneficios clínicos del uso de enjuagues y pastas dentales antimicrobianas/antisépticas, así como del cuidado bucodental domiciliario. Todas las recomendaciones están alineadas con las directrices clínicas más recientes de la Federación Europea de Periodoncia.

El informe indica que el uso de agentes antisépticos es eficaz, seguro y rentable para reducir la inflamación gingival y la acumulación de biopelícula dental, origen de las enfermedades periodontales. Esto es especialmente relevante cuando se usan como complemento a la eliminación mecánica de la biopelícula, junto con el cepillado dos veces al día con pasta dental con flúor y limpieza interdental.

“Los antisépticos orales son eficaces para manejar la inflamación gingival y para la tan necesaria prevención secundaria de la periodontitis”, explica Paula Matesanz, coautora del informe POH y vicepresidenta de SEPA. “Generalmente son seguros, aunque en ciertos casos pueden presentarse efectos adversos, como en niños menores de 7 años, mujeres embarazadas o lactantes, personas con consumo de alcohol o con dificultad para controlar el reflejo de deglución”.

Los pacientes que más pueden beneficiarse del uso de antisépticos son aquellos con inflamación gingival alta a pesar de bajos niveles de biopelícula, o quienes presentan dificultades de acceso al cepillado debido a apiñamiento dental, restauraciones sobresalientes, ortodoncia fija o factores anatómicos que retienen biopelícula, como concavidades radiculares o perlas de esmalte. También se recomiendan en personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidas, con baja motivación o destreza limitada.

Dado que los antisépticos ayudan a reducir la biopelícula y la inflamación gingival, desempeñan un papel importante en el manejo de la gingivitis. Al considerarse la gingivitis y la periodontitis como un continuo de la misma enfermedad inflamatoria, el tratamiento eficaz de la gingivitis puede prevenir el desarrollo de periodontitis. A nivel poblacional, los antisépticos podrían reducir el riesgo de aparición de periodontitis (prevención primaria). Además, hay evidencia directa de que previenen su reaparición en pacientes en mantenimiento periodontal (prevención secundaria).

Lucha contra la periodontitis en todas sus fases

En el tratamiento de la periodontitis, los antisépticos de uso domiciliario pueden contribuir en las tres fases de la terapia periodontal:

  • Primera fase: ayudan a controlar la inflamación gingival junto a medidas supragingivales aplicadas por el paciente o el profesional.
  • Segunda fase: enjuagues complementarios como la clorhexidina, usados por un tiempo limitado, pueden mejorar los resultados clínicos, reduciendo aún más la profundidad de sondaje y el sangrado al sondaje.
  • Tercera fase: tras la cirugía periodontal, los antisépticos complementan el raspado subgingival, facilitando la higiene en zonas donde el cepillado resulta difícil. Los enjuagues con aceites esenciales o clorhexidina favorecen la cicatrización y mejoran los indicadores clínicos.

“Los antisépticos orales son seguros para la población general y pueden beneficiar a cualquier persona. Son especialmente recomendables en el mantenimiento periodontal para prevenir la recurrencia de la periodontitis, sobre todo en casos con inflamación gingival, dificultad de acceso al cepillado o factores sistémicos como enfermedades crónicas, inmunosupresión, fragilidad o falta de destreza”, explica Iain Chapple, coautor del informe POH. “Los enjuagues permiten una mejor distribución del agente antiséptico en la cavidad bucal, reducen más eficazmente la biopelícula que las pastas dentales y son útiles en todas las fases del tratamiento periodontal”, añade el profesor Chapple.

“Esta alianza estratégica, que reúne a un prestigioso grupo de expertos internacionales para analizar la literatura científica, las guías clínicas y compartir su experiencia clínica e investigadora, es fundamental para enfrentar los desafíos actuales del cuidado periodontal. Esta colaboración representa un paso clave para formar y orientar a los profesionales de la salud bucal con base en la mejor evidencia disponible”, destaca Dra. Soha Dattani, directora de Compromiso Científico de Oral Care en Kenvue.

Conocimiento global para un alcance global

Los expertos que elaboraron este informe incluyen a: Iain Chapple (Reino Unido), Henrik Dommisch (Alemania), Bahar Eren Kuru (Turquía), Elena Figuero (España), Ricardo Fischer (Brasil), Marjolaine Gosset (Francia), Filippo Graziani (Italia), David Herrera (España), Rhiannon Jones (Reino Unido), Paula Matesanz (España), Ana Molina (España), Panos Papapanou (EE. UU.), Beatriz de Tapia (España) y Nicola West (Reino Unido).

Se reunieron en abril de 2024 en el Centro SEPA en Madrid para una reunión de consenso donde se debatieron los datos, evidencia y enfoques más actuales. El resultado fue el informe Principios para la Salud Bucodental, presentado por SEPA en el Congreso Mundial de Odontología de la FDI 2024, celebrado en Estambul. La iniciativa POH será uno de los ejes principales del congreso SEPA Barcelona 2025, el evento anual de referencia en periodoncia, implantología y salud oral.

artículos relacionados

casibomjojobetsahabetbetturkey girişholiganbetjojobet