Así describe la filosofía de la compañía, referente en soluciones regenerativas, su fundador y director general, Juan de Dios Briones. La empresa, que apuesta fuertemente por la investigación y formación de los profesionales de la Odontología, patrocina este año el Premio GD Comunicación y Martketing, una muestra más de la importancia que otorgan en Salugraft al marketing y la comunicación médica.
- Salugraft patrocina este año el Premio GD Comunicación y Marketing. ¿Qué les lleva a apostar por este reconocimiento a las clínicas más comprometidas con la labor de divulgación?
Salugraft Dental es una empresa innovadora y dinámica que otorga mucha importancia al marketing y a la comunicación médica. Invierte y apuesta fuerte en el marketing tradicional y en el digital en todos sus canales, en línea con las tendencias del mercado, tanto en productos como en las vías de llegada al odontólogo. Salugraft intenta difundir contenido de muy alta calidad y de gran valor formativo para el profesional, pero siempre llegando de una forma sencilla y directa.
- ¿Cómo ven desde Salugraft el sector odontológico en la actualidad?
Cada paciente requiere un tratamiento específico y el clínico se encuentra con la imperiosa necesidad de contar con diversas opciones para decidir cuál es la mejor solución de tratamiento para su paciente. El odontólogo debe tener a su alcance todas las herramientas para poder ofrecer a sus pacientes nuevas alternativas de tratamiento, utilizando las últimas técnicas y productos e innovación disponibles.
Nuestra filosofía es la de ofrecer al clínico el abanico de soluciones regenerativas más amplio y completo, poniendo a su alcance las mejores opciones de cada categoría de biomateriales y, de esta manera, poder asesorar verdaderamente sobre la opción ideal para cada uno de sus pacientes individualmente y no sólo ofrecer un único producto, como ocurre con muchas empresas con un catálogo limitado a uno o dos productos.
Para una empresa como Salugraft, una de las amenazas con la que nos estamos enfrentando, y que es una tendencia en el sector odontológico actualmente, son las políticas comerciales practicadas por las grandes multinacionales de implantes, quienes se han encontrado con la necesidad de incorporar biomateriales en su oferta. Esta política comercial se basa en ofrecer enormes descuentos o, incluso, obsequiar el biomaterial para vender sus implantes, cosa que conduce a una infravaloración absoluta de este biomaterial, convirtiéndolo en un simple commodity, cuando la realidad es que desempeñan una función biológica fundamental en la salud del paciente y éxito del tratamiento. Normalmente sus equipos comerciales reciben muy poca o ninguna formación en regeneración y en los biomateriales que ofrecen, de forma que tienen poco conocimiento para asesorar a los clínicos sobre cuál es el producto idóneo para cada uno de sus pacientes.
A empresas como Salugraft, que apuestan fuertemente por el I+D y por la formación de muy alta calidad para el odontólogo y para los asesores comerciales de la empresa, que apoyan económicamente estudios clínicos y publicaciones científicas en Universidades y grupos de investigación, etc… este tipo de prácticas nos hacen mucho daño. Estas políticas desleales obligan a frenar o disminuir de forma cuantiosa todo tipo de inversiones y apoyo. En Salugraft pensamos que nuestro altísimo nivel de asesoramiento, servicio y formación nos ha diferenciado y caracterizado a lo largo de estos más de 12 años de existencia, y es algo que nos gustaría poder mantener, ya que forma parte de nuestro ADN.
- ¿Qué tendencias destacaría como más relevantes en el sector?
Los tratamientos personalizados o individualizados toman mayor protagonismo cada día. Asimismo, existe una mayor demanda de formación en tratamientos mínimamente invasivos, que buscan conseguir una cirugía indolora y una mejor recuperación para el paciente en cuanto a rapidez y comodidad. A todo ello, se suma, de igual forma, el gran salto que han proporcionado tanto la digitalización de las clínicas como la utilización de las últimas herramientas disponibles.
Prueba de ello es el hecho que las diferentes sociedades científicas de nuestro país y del resto de Europa incluyen todos estos temas en sus congresos, reuniones científicas y los programas formativos que ofrecen a lo largo del año, con el apoyo de la industria.
«El altísimo nivel de asesoramiento, servicio y formación forma parte de nuestro ADN»
- ¿Cuáles son las novedades más recientes que ofrece Salugraft a la comunidad odontológica?
Nuestra pasión y principal motor de existencia es la innovación. Estamos en constante búsqueda y desarrollo de biomateriales futuros. Salugraft cuenta con alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones líderes con las que colaboramos en esta línea, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, también realizamos una labor de forma directa aquí en España trabajando conjuntamente con universidades y clínicos, quienes nos trasmiten sus necesidades para mejorar el tratamiento de ciertas enfermedades.
Un claro ejemplo de ello es la periimplantitis, campo en el que, gracias a la experiencia y evidencias clínicas existentes en Ortopedia y Traumatología de cerca de 20 años en el tratamiento de infecciones óseas de prótesis de cadera y rodilla con injertos alogénicos impregnados de antibiótico, desarrollamos SaluMYCIN. Se trata del primer biomaterial en el mercado odontológico, que ayuda a tratar eficientemente las infecciones óseas, especialmente en pacientes con patologías complejas, como, por ejemplo, la diabetes. Tras más de 10 años desde su lanzamiento y con diversas publicaciones en el sector dental, se han realizado ya más de 5.000 casos, formando parte del protocolo de muchos doctores españoles y ahora, también, internacionales.
Salugraft es reconocida como empresa referente que ha introducido y desarrollado a miles de profesionales en varios ámbitos: técnicas de aumento de cresta y regeneración vertical con las membranas no reabsorbibles CYTOPLAST; también como empresa que ha capitaneado la introducción del aloinjerto para uso en las clínicas dentales, mejorando sustancialmente con éste los resultados clínicos y calidad de las regeneraciones realizadas. Esta labor se ha realizado ofreciendo en esta línea opciones únicas en el mercado como puedan ser la mezcla de productos desmineralizados tales como las láminas de cortical CORTIFLEX, fibras de cortical OraGRAFT PRIME y este 2025 con el lanzamiento de OraGRAFT ENDURE. Más recientemente apostando y formando en técnicas mínimamente invasivas como la Oseodensificación, en este caso de la mano de las fresas VERSAH y el aloplástico NOVABONE, con sus protocolos claros y precisos; otra novedad reciente en Salugraft.
- ¿Cómo está siendo el ejercicio de Salugraft en términos de crecimiento y proyectos?
Salugraft tiene un plan de crecimiento para los próximos 5 años donde se realizarán importantes y necesarias inversiones para poder continuar dando apoyo a los especialistas con la más alta calidad, seguridad e innovación. Este plan contempla la incorporación de más asesores en regeneración en diversas zonas de España para poder llegar a más clínicas y poder crecer en más sitios nuestra oferta formativa.
En los próximos meses incorporaremos nuevos productos a nuestras soluciones regenerativas para poder seguir ampliando nuestra oferta y poder ofrecer tratamientos completos, donde el clínico encuentre en Salugraft todo lo necesario para realizar sus procedimientos regenerativos: asesoramiento, formación y materiales para cualquier indicación.
En 2025 ampliamos nuestra oferta de productos para formación universitaria y educación clínica con la reciente firma de un acuerdo de representación exclusiva para España con la empresa japonesa Nissin Dental, referente desde hace mas de 65 años en la fabricación de modelos de educación dental. Esta diversificación es un claro ejemplo de nuestro fuerte compromiso con la formación de la más alta calidad y mejor experiencia para los clínicos.
Otra área en la que empezamos a explorar es la incorporación de la inteligencia artificial para mejorar procesos, la comunicación y la experiencia de atención con todos nuestros clientes y poder tener una visión más clara de las áreas de mejora en la que podamos seguir innovando en base a las necesidades del mercado.
«Es muy importante que los profesionales no se queden atrás, se mantengan al día y se formen constantemente para poder mejorar sus cirugías y desarrollar habilidades»
- ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a los profesionales del sector que siguen los Premios GD?
Me gustaría transmitirles que considero que para conseguir el mejor resultado para sus pacientes en sus cirugías regenerativas es imperativo el uso de materiales sólidos y abalados por la literatura científica y clínica, y esto se consigue tomando como referencia la experiencia de los líderes de opinión, utilizando siempre proveedores afianzados con larga trayectoria en el mercado dental. Si estos proveedores son profesionales, les ofrecerán un programa formativo extenso que les permitirá formarse, estar actualizados y poder conseguir así realizar sus cirugías con resultados más predecibles. Es muy importante que los profesionales no se queden atrás, se mantengan al día y se formen constantemente para poder mejorar sus cirugías y desarrollar habilidades que les permitan proporcionar los mejores tratamientos y resultados a sus pacientes.
Desde Salugraft Dental continuaremos apoyando desde los diversos medios presenciales y canales de comunicación puestos al alcance de todos los odontólogos que quieran mantenerse al día en temas de regeneración, compartiendo toda la información y ofreciendo la formación más actualizada y relevante en regeneración, para que sus pacientes no dejen nunca de mostrar su mejor sonrisa.