InicioNoticiasEl número de dentistas colegiados crece y se sitúa cerca de los...

El número de dentistas colegiados crece y se sitúa cerca de los 43.000

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de dentistas en nuestro país ha pasado en los últimos cuatro años de 85 a 100 por cada 100.000 habitantes.

En 2024, se alcanzó la cifra de 42.860 dentistas en nuestro país, frente a los 42.075 que había en 2023. Esto sitúa la tasa de dentistas en 100 por cada 100.000 habitantes, cuando en 2021 era de 85, y coloca a nuestro país entre aquellos de la UE con mayor densidad de profesionales por población, solamente superado por Grecia, Bulgaria, Lituania y Portugal.
De este total, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.

España figura entre los países de la UE con mayor densidad de profesionales por población, solamente superado por Grecia, Bulgaria, Lituania y Portugal

En términos de distribución autonómica, las comunidades con el mayor número de dentistas son Madrid, con 9.515 dentistas colegiados, seguida de Andalucía, con 7.070, y Cataluña, con 6.370.
Por el contrario, las regiones con menos dentistas colegiados son Cantabria, con 481; Navarra, con 400, y La Rioja, con 270.

En palabras del Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, estos datos demuestran el exceso de odontólogos que existe en nuestro país: “Para este curso, las 14 universidades privadas que ofrecen la titulación de Odontología disponían de 1.862 plazas, mientras que en las públicas sólo había 880”. De hecho, España es uno de los países de la Unión Europea que más titulados en Odontología egresa cada año, aun teniendo menos habitantes que Francia, por ejemplo.

«Es necesario establecer un numerus clausus que evite la plétora profesional. No se trata de limitar el acceso a las vocaciones de los jóvenes, sino de ajustar la oferta a la demanda”, dr. Óscar castro


El problema es que el mercado laboral no puede acoger cada año a cerca de 2.000 egresados en Odontología, destacan desde organización colegial . De ahí surgen las condiciones laborales precarias
y la fuga de talentos a otros países
. “Por eso, desde el Consejo General de Dentistas insistimos en la necesidad de establecer un numerus clausus que evite la plétora profesional. No se trata de limitar el acceso a las vocaciones de los jóvenes, sino de ajustar la oferta a la demanda”, señala el Dr. Castro.

artículos relacionados

¡Disponible el número de septiembre de la revista Gaceta...

Arranca septiembre, la «vuelta al cole» y, con todo ello, un nuevo número de la revista Gaceta Dental. En él charlamos con el Dr....

Diez años de innovación y excelencia: el Máster en...

El Máster en Odontología Restauradora Basado en Nuevas Tecnologías de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) cumple diez años....

Evaluar la activación del core puede ayudar a comprender...

Una investigación destaca que las mujeres con bruxismo presentan diferencias significativas en la activación del abdomen profundo, lo que podría tener implicaciones posturales y...







mariobet giriş