Del 19 al 21 de junio se celebrará en Elche la LII Reunión Anual del Centro de Estudios Odontoestomatológicos de Valencia, una cita dirigida tanto al dentista general que quiere actualizarse y tratar a los pacientes con un enfoque global y multidisciplinar como al estudiante que quiera tener una primera toma de contacto con la formación continuada. Hablamos con el Dr. Fernando García-Sala y la Dra. Lucía Fernández de Estevan, presidente de la LII Reunión Anual y presidenta del Centro de Estudios Odontoestomatológicos de Valencia.
—Elche acogerá del 19 al 21 de junio la LII Reunión Anual del Centro de Estudios Odontoestomatológicos de Valencia. ¿Cómo se ha diseñado y con qué objetivo el programa científico de la cita?
—Dr. Fernando García-Sala: La Reunión Anual del Centro de Estudios siempre se ha caracterizado por su programa multidisciplinar. En ese sentido, este año contamos con ponentes de primer nivel de todas las áreas de la Odontología. Tendremos también una gran colaboración por parte de la industria del sector, lo cual es clave para el desarrollo de este tipo de eventos. La sede es un entorno privilegiado, en medio de El Palmeral de Elche, donde los asistentes podrán disfrutar de un atractivo programa científico y social.
—¿Qué temas se abordarán en la reunión ilicitana?
—Dra. Lucía Fernández de Estevan: El programa arrancará el jueves con la participación de las universidades mediante las comunicaciones libres y la conferencia inaugural del Dr. Alberto Monje sobre el tratamiento de la periimplantitis. El programa del viernes y del sábado tendrá ponentes referentes en los campos de la Ortodoncia, Endodoncia, Estética, Odontopediatría y finalizaremos con el Dr. Alberto Fernández sobre cirugía. Además, tendremos muchas sorpresas intracongreso que acompañarán a este cartel de lujo.
—¿Qué podrán aprender los congresistas para poner en práctica en su clínica?
—Dr. Fernando García-Sala: La idea es que las ponencias sean cortas y directas con interacción entre asistentes y ponentes, y que todos puedan salir del congreso con distintos «tips» para aplicar el lunes en la clínica. Habrá diferentes talleres prácticos para los asistentes enmarcados dentro del programa científico.
—¿Para qué perfiles profesionales está ideada esta reunión?
—Dra. Lucía Fernández de Estevan: Es una reunión enfocada a estudiantes como primera toma de contacto con los congresos científicos y la formación continuada fuera del ámbito propiamente universitario. Por otro lado, también es una reunión de actualización para el dentista general en todas las áreas y es un punto de encuentro entre los distintos compañeros especialistas, que se reúnen con profesionales de otras áreas para tratar a los pacientes con un enfoque global y multidisciplinar.
—Por si hubiera algún indeciso, a pesar de todo lo dicho, ¿por qué no perderse la Reunión del CEOE?
—Dr. Fernando García-Sala: La Reunión del Centro está marcada en el calendario científico y social de la zona de Levante, Murcia y Albacete como una fecha especial, ya que es el punto de encuentro perfecto entre compañeros en un ambiente relajado, en unas fechas preveraniegas, con un clima ideal y, por supuesto, con un altísimo nivel científico. En la Reunión Anual todos aprendemos, disfrutamos y compartimos, además de recuperar la motivación e ilusión por la profesión.