InicioTendenciasLa revolución móvil en Odontología: inteligencia artificial, digitalización y aplicaciones móviles

La revolución móvil en Odontología: inteligencia artificial, digitalización y aplicaciones móviles

Un nuevo paradigma tras el Mobile World Congress 2025.

El Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrado recientemente en Barcelona, ha dejado claro que la Odontología digital ya no es una tendencia futura, sino una realidad que está transformando la profesión. La inteligencia artificial (IA), la conectividad 5G, la realidad aumentada y el procesamiento en la nube han permitido que los dispositivos móviles y tablets se conviertan en herramientas fundamentales no solamente para la población en general, sino también para los odontólogos y sus pacientes.

Los avances en software han democratizado el acceso a tecnologías que antes solo estaban disponibles en clínicas altamente especializadas. Ahora, con un simple smartphone o una tablet, es posible diagnosticar caries con IA, planificar cirugías en 3D, tomar impresiones digitales, registrar perfiles faciales y realizar consultas remotas con pacientes. Además, la Odontología móvil ha logrado involucrar más activamente a los pacientes, dándoles herramientas para mejorar su higiene oral, monitorear su progreso en tratamientos ortodóncicos y hasta aprender sobre salud dental mediante juegos interactivos.

En este artículo exploramos cómo las aplicaciones móviles están revolucionando la Odontología en diferentes ámbitos, mejorando la eficiencia de los tratamientos y optimizando la experiencia del paciente, mostrando algunas apps y sus características; es imposible resaltarlas todas porque es un mercado emergente con cientos de aplicaciones en las diversas plataformas móviles.

Aplicaciones para la higiene oral: educación, gamificación y monitorización

Uno de los principales desafíos en Odontología es lograr que los pacientes adopten hábitos de higiene oral adecuados y los mantengan en el tiempo. A pesar de las recomendaciones de los profesionales, muchos pacientes no realizan un cepillado eficaz ni utilizan la seda dental con regularidad, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades periodontales.

La falta de motivación y el desconocimiento sobre la técnica correcta de cepillado son dos de los principales problemas que enfrentan los odontólogos al intentar mejorar la higiene bucal de sus pacientes. Aquí es donde la tecnología móvil ha jugado un papel crucial, ofreciendo aplicaciones que educan, motivan y permiten un seguimiento detallado del cepillado.

Las aplicaciones móviles han cambiado la forma en que las personas cuidan su salud bucal, brindando herramientas de seguimiento, educación y gamificación que hacen que la higiene oral sea más atractiva y efectiva.

-Brush DJ: motiva a los usuarios a cepillarse durante los dos minutos recomendados al reproducir música. Además, permite programar recordatorios para el cepillado, el uso la seda dental y las visitas al odontólogo.

-Disney Magic Timer by Oral-B: está orientada a los niños y convierte el cepillado en una experiencia divertida al desbloquear personajes animados y recompensas virtuales cada vez que el niño completa una sesión de cepillado correctamente.

-Toothy-Toothbrush Timer: ofrece guías visuales interactivas para enseñar a los usuarios la forma correcta de cepillarse y utilizar el hilo dental. También permite establecer objetivos personalizados y generar estadísticas de progreso.

«La capacidad de realizar un diagnóstico preciso y rápido con un teléfono móvil representa un cambio de paradigma en la Odontología»

-Colgate Connect: sincroniza cepillos inteligentes con una aplicación que analiza la técnica
de cepillado en tiempo real, proporcionando retroalimentación para corregir errores y mejorar la higiene bucal.

-Smile Motivation: aplicación que incentiva la higiene oral mediante un sistema de recompensas, desafíos
y recordatorios personalizados, lo que la hace ideal para aumentar la motivación en niños y adultos.

Diagnóstico y radiología: inteligencia artificial en móviles y tablets

El diagnóstico dental ha experimentado un avance significativo con la incorporación de IA y análisis de imágenes en dispositivos móviles. Antes, la interpretación de radiografías y fotografías intraorales requería software especializado instalado en ordenadores de alto rendimiento. Hoy, las apps móviles permiten a los odontólogos analizar imágenes desde sus smartphones o tablets con un nivel de precisión comparable al de un especialista, pero siempre será necesario contar con la experiencia y conocimiento de personal cualificado para revisar la información mostrada y darle un valor-diagnóstico, así como establecer el plan de tratamiento adecuado a cada caso.

La capacidad de realizar un diagnóstico preciso y rápido con un teléfono móvil representa un cambio de paradigma en la Odontología. La IA ha permitido mejorar la detección de caries, patologías periodontales, lesiones óseas y problemas endodónticos en radiografías digitales, con una precisión equiparable a la de un experto.

-Dental Monitoring: permite a los pacientes tomar fotografías intraorales con su móvil y enviarlas para su evaluación. La IA analiza el progreso de tratamientos ortodóncicos y alerta sobre posibles problemas.

-Toothpic Dental Report: esta aplicación ayuda a los pacientes a autoevaluar su salud bucal mediante imágenes capturadas con su móvil. Luego, un algoritmo de IA detecta caries, inflamación gingival o desgaste dental.

-Denti.AI Patient: analiza radiografías en cuestión de segundos y puede detectar signos de caries, enfermedad periodontal y anomalías endodónticas con alta precisión.

-Orca Dental AI: diseñada para odontólogos, permite la interpretación avanzada de radiografías panorámicas y periapicales, ayudando en el diagnóstico y planificación de tratamientos.

-Rayplicker Vision: optimiza la selección de materiales en restauraciones dentales al analizar el color dental mediante espectrofotometría digital.

Ortodoncia digital: escaneo, seguimiento remoto y simulación de resultados

La Ortodoncia ha sido una de las especialidades más beneficiadas por la digitalización. Tradicionalmente, los tratamientos requerían visitas frecuentes a la consulta para evaluar el progreso, realizar ajustes y verificar la correcta colocación a su ortodoncista para controles virtuales.

-SmileView by Invisalign: simula, con IA, cómo quedará la sonrisa del paciente después del tratamiento, aumentando la confianza en el proceso.

«La tecnología móvil también ha revolucionado el proceso de toma de impresiones digitales y captura de perfiles faciales»

-ClearCorrect Sync: aplicación diseñada para pacientes de ClearCorrect que permite hacer seguimiento del uso de los alineadores, registrar el tiempo de uso diario y compartir imágenes con el ortodoncista.

-Smile Tracker: ayuda a los pacientes a rastrear el tiempo de uso de sus alineadores, generando informes y recordatorios.

-OrthoPhoto: facilita la comparación de fotografías intraorales para un mejor seguimiento del tratamiento y permite a los ortodoncistas organizar los casos clínicos de manera digital.

-CephNinja: permite realizar trazados cefalométricos automáticos desde un smartphone, optimizando la planificación de tratamientos ortodóncicos y ortognáticos.

Aplicaciones para impresiones digitales y captura de perfiles faciales

La tecnología móvil también ha revolucionado el proceso de toma de impresiones digitales y captura de perfiles faciales, eliminando la necesidad de las tradicionales impresiones de silicona, facilitando la planificación de tratamientos estéticos y restauradores.

Anteriormente, las impresiones dentales se realizaban con materiales como alginato o silicona, un proceso que podía resultar incómodo para los pacientes. Ahora, los escáneres intraorales permiten capturar modelos 3D de la boca de manera rápida y precisa. Algunas aplicaciones móviles han integrado esta tecnología, permitiendo incluso el escaneo desde un smartphone o tablet siendo una tecnología incipiente y prometedora que hemos podido ver y probar en la feria IDS de Colonia.

-Medit Mobile Scan: permite escanear la boca del paciente y generar modelos digitales en 3D desde un dispositivo móvil, eliminando la necesidad de impresiones físicas.

-Face Scanner 3D: genera un modelo tridimensional del rostro del paciente, ideal para la planificación de rehabilitaciones faciales y armonización dental.

-Smilecloud App: una plataforma colaborativa que permite a los odontólogos diseñar sonrisas en 3D y compartir casos clínicos con otros profesionales, facilitando la comunicación con el laboratorio y el paciente.

-PIC App: utiliza la tecnología de la fotogrametría y permite tomar impresiones digitales de los implantes a partir de scanbodies específicos y la utilización del móvil como elemento de captura.

Prótesis digitales y planificación en la nube

El diseño de prótesis dentales también se ha digitalizado, reduciendo los tiempos de fabricación y mejorando la precisión de las restauraciones. Las aplicaciones móviles han facilitado la comunicación entre odontólogos y laboratorios, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo tiempos de espera.

Imagen generada con inteligencia artificial a través del programa Runway.

-Medit Link y 3Shape Communicate: permiten enviar escaneos digitales desde el móvil al laboratorio, eliminando la necesidad de modelos físicos.

-exocad WebView: ofrece a los odontólogos una vista previa de los diseños protésicos antes de su fabricación, garantizando una mayor precisión.

-AXS: plataforma integradora de diferentes apps de uso cotidiano como escaneado intraoral, ortodoncia invisible, diseño de sonrisas o prótesis dentales e incluso permite la recopilación de datos del plan de tratamiento implantológico en la que el clínico puede pasar información de una app a otra sin necesidad de abrir diferentes programas.

Juegos educativos sobre Odontología

Los juegos móviles han demostrado ser una excelente herramienta para educar a los niños y adolescentes sobre la importancia de la salud bucodental. La gamificación del aprendizaje facilita la adopción de buenos hábitos de higiene oral y reduce el miedo a las visitas al dentista. Los niños, en particular, pueden beneficiarse de aplicaciones interactivas que los motiven a cepillarse correctamente y a aprender sobre los tratamientos dentales de una manera lúdica y entretenida.

-Little Dentist: permite a los niños jugar a ser dentistas, realizando limpiezas, extracciones y tratamientos en pacientes virtuales.

-Tooth Fairy Adventure: incentiva a los niños a cuidar su higiene oral mientras completan misiones para el Hada de los Dientes.

-Crazy Dentist: un juego donde los usuarios simulan tratamientos dentales, como empastes, blanqueamientos y extracción de dientes cariados.

-Dentist Bling: juego en el que los usuarios pueden realizar procedimientos odontológicos en personajes animados, ayudándolos a superar su miedo al dentista.

-Dr. Teeth: aplicación educativa donde los niños aprenden sobre el cepillado y la importancia de visitar al dentista regularmente.

Teleconsulta y gestión de clínicas: la Odontología sin barreras

Las aplicaciones móviles también han transformado la gestión de clínicas dentales y la teleodontología, permitiendo que los odontólogos programen citas, gestionen historias clínicas, realicen videollamadas y brinden asesoramiento a distancia.

Con la creciente demanda de atención remota, muchas plataformas han integrado funciones de teleconsulta para ofrecer servicios odontológicos sin la necesidad de que el paciente se desplace a la clínica.

-Dentrix Mobile: permite gestionar citas, pagos y expedientes clínicos desde un smartphone o tablet.

-Doctolib: facilita la reserva de citas y la realización de consultas por videollamada.

-Teledentix: plataforma de teleodontología que conecta pacientes con odontólogos para realizar evaluaciones preliminares y seguimiento de tratamientos.

-Denteractive: permite a los pacientes recibir asesoramiento de un odontólogo mediante videoconferencia, chat en vivo y envío de imágenes intraorales.

Conclusiones

La revolución móvil en Odontología ha transformado por completo la forma en que los profesionales diagnostican, planifican tratamientos y se comunican con sus pacientes. Gracias a inteligencia artificial, la digitalización y las aplicaciones móviles, ahora es posible realizar diagnósticos más precisos, monitorizar la evolución de los tratamientos ortodóncicos a distancia, capturar impresiones digitales en 3D y mejorar la higiene oral a través de la gamificación.

Además, la teleodontología ha permitido que la atención sea más accesible, eliminando barreras geográficas y optimizando la gestión de citas y expedientes clínicos. Esta evolución tecnológica no solo ha mejorado la eficiencia en la práctica odontológica, sino que también ha aumentado la adherencia y satisfacción de los pacientes.

En este sentido, el mercado de aplicaciones móviles en Odontología sigue creciendo exponencialmente, con soluciones cada vez más avanzadas para cada área de especialidad. Así, desde herramientas de planificación estética hasta plataformas de educación para niños, las posibilidades son prácticamente infinitas. De esta manera, los profesionales pueden explorar y adaptar estas tecnologías a sus necesidades, aprovechando la conectividad y la IA para ofrecer tratamientos más precisos y personalizados.

El uso de dispositivos móviles en Odontología ha marcado un antes y un después en la forma en que
los odontólogos practican y los pacientes reciben atención. ¡El futuro de la Odontología ya está en la palma de nuestra mano!

    Autores

    Director médico de Estudio Dental Majadahonda. Licenciado en Odontología, Universidad Complutense de Madrid. Máster en implantología, Periodoncia y Rehabilitación Oral, New York University. Senior fellow y speaker ITI (International Team for Implantology). Anthogyr international speaker. CEO IDE Immersive dental experiences

    artículos relacionados








    bets10jojobetjojobet girişjojobetjojobetjojobet girişcasibomcasibomcasibom girişjojobet girişcasibomcasibom