InicioNoticiasFenin impulsa una guía de referencia para el mantenimiento de tecnología sanitaria

Fenin impulsa una guía de referencia para el mantenimiento de tecnología sanitaria

El documento proporciona información valiosa sobre cómo llevar a cabo una correcta supervisión, revisión y mantenimiento de los equipos en su ciclo de vida (desde la instalación hasta su retirada y posibles actualizaciones), así como las interacciones entre la industria y los proveedores de estos servicios.

Las recomendaciones internacionales indican que el ciclo de vida máximo del equipamiento tecnológico sanitario es de diez años en la mayoría de ‘familias’ tecnológicas, fecha a partir de la cual se recomienda renovarlo. La incorporación de las innovaciones permite obtener diagnósticos más precoces, más precisos y tratamientos más eficaces y personalizados.

La legislación sanitaria establece que los equipos médicos deben ser mantenidos adecuadamente para garantizar un rendimiento óptimo durante su vida útil. Es por ello imprescindible que se lleve a cabo un mantenimiento de calidad. De no ser así, puede afectar, entre otras cuestiones, a la seguridad del paciente y de los profesionales, a la capacidad de rendimiento y a la fiabilidad de los resultados. Además de los resultados en salud, un mantenimiento de calidad redunda en una mayor sostenibilidad económica y medioambiental de los hospitales y centros sanitarios.

Para promover que los equipos médicos estén mantenidos de forma óptima, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, presenta la ‘Guía de Buenas Prácticas de Mantenimiento de Tecnología Sanitaria’. Se trata de una herramienta de referencia para empresas de tecnología sanitaria, hospitales y centros sanitarios, y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones del Comité Europeo de Coordinación del Sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR).

Las recomendaciones internacionales indican que el ciclo de vida máximo del equipamiento tecnológico sanitario es de diez años en la mayoría de ‘familias’ tecnológicas

“Es importante incorporar nuevos equipos, pero también lo es que los equipos instalados y en funcionamiento cuenten con un servicio de mantenimiento de calidad, que garantice un uso seguro, eficiente y duradero”, apunta Manel Rodríguez, vicepresidente del Sector de Tecnologías y Sistemas de Información Clínica (TySIC) de Fenin. “Con esta guía, queremos ayudar compartiendo y divulgando las buenas prácticas reconocidas a nivel internacional”, añade.

Desde COCIR indican que “las directrices ofrecen recomendaciones esenciales para los profesionales sanitarios en la selección de proveedores de confianza para su tecnología médica. Al garantizar las mejores prácticas de mantenimiento, seguridad y eficiencia, este documento ayuda a hospitales y centros sanitarios a maximizar la vida útil y el rendimiento de los equipos tecnológicos”, en palabras de Ricardo Corridori, coordinador de su grupo de trabajo Equipment Maintenance (por su denominación en inglés).

Buenas prácticas en mantenimiento y desinstalación

El servicio de mantenimiento comienza en el momento en que una tecnología sanitaria se pone en servicio y debe prolongarse hasta el final de su vida útil, fijada por organismos como COCIR en los 10 años en la amplia mayoría de familias tecnológicas.

Esta guía proporciona información valiosa sobre los diferentes aspectos del ciclo de vida de las tecnologías y productos sanitarios: desde la instalación de equipos hasta su retirada y pasando por su posible actualización. También recoge las funciones implicadas en las actividades de revisión y mantenimiento, así como la naturaleza y frecuencia de los diversos requisitos que se han de seguir.

Este documento también proporciona a las compañías información de cómo llevar a cabo una correcta supervisión, revisión y mantenimiento de los productos. Asimismo, aborda las interacciones entre industria y proveedores de servicios de mantenimiento y, en concreto, los aspectos que se deben tener en cuenta para la selección de estos proveedores de cara a garantizar la calidad y seguridad de la atención sanitaria.

Más allá del mantenimiento durante su vida útil, Fenin y COCIR también recomiendan seguir unos estándares en el proceso de retirada de los equipos, apostando por la seguridad y la sostenibilidad medioambiental. En este sentido, se aboga por eliminar las tecnologías y productos sanitarios únicamente a través de canales de reciclaje acreditados y, cuando sea posible, la reutilización de materias primas “valiosas” y piezas para contribuir a la sostenibilidad.

artículos relacionados








casibomjojobetcasibom giriscasibomjojobetcasibom girişsahabetbets10betturkey giriş