Tarragona acogerá, los días 30 y 31 de mayo, la celebración del VIII Congreso de la Sociedad Científica de
Odontología Implantológica (SCOI), un evento, en palabras del Dr. Jordi Gargallo, donde «veremos de primera mano cómo se aplican las nuevas tecnologías, el flujo digital completo y la incorporación de las ayudas de la inteligencia artificial» a través de un amplio panel de expertos.
-Los días 30 y 31 de mayo la SCOI celebrará en Tarragona la octava edición de su congreso internacional, un hito especial según destaca en la web de presentación de la cita. ¿Qué elementos la harán única?
-Este congreso reunirá, durante dos días y en una sala única, a 13 ponentes internacionales de primer nivel. Estos ponentes son líderes mundiales y referentes en diferentes temáticas sobre implantes, lo que supondrá una oportunidad única poderlos ver en vivo y en directo en Tarragona.
Queremos dar la máxima importancia a nuestros ponentes, que transmitan su experiencia y conocimiento, y también a los congresistas, porque este formato de sala única conlleva que puedan aprovechar al máximo el contenido del congreso. En el fondo, nuestra intención es proporcionar una experiencia cómoda, agradable y provechosa.
-¿Qué temas se abordarán en las ponencias?
-Siguiendo el lema del congreso: «Innovation and science in dental implantology», la temática se distribuirá en dos bloques principales: flujo digital, nuevas tecnologías e inteligencia artificial; y manejo de tejidos blandos y duros. La incorporación de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la Implantología dental, lo que obliga a los profesionales a adaptarse a ese cambio. La digitalización de todos los procesos de clínica y laboratorio, unido a la incorporación de la inteligencia artificial, ha permitido un avance espectacular en la precisión y la rapidez de los procedimientos con implantes, tanto a nivel quirúrgico como prostodóncico, mejorando la calidad, reduciendo las complicaciones y disminuyendo enormemente el impacto para los pacientes.
Además, los tejidos blandos y el hueso siguen siendo protagonistas principales en Implantología, pero los avances científicos y las nuevas tecnologías han permitido avanzar mucho en las terapias de regeneración, con un enfoque mucho más preciso y con mayor evidencia.
-¿Qué se llevarán los congresistas para su aplicación inmediata en la clínica?
-Para nosotros es de máxima importancia dar contenido útil, que uno pueda aplicar en la clínica el lunes después del congreso. Para eso vamos a crear debates cada media jornada de congreso, para resolver dudas y provocar el debate sobre temas de actualidad, con rigor científico y objetividad.
Durante el congreso veremos cómo se aplican las nuevas tecnologías, el flujo digital completo y la incorporación de las ayudas de la inteligencia artificial. Veremos también de primera mano cómo hemos de aplicar el «zero bone loss concept» descrito y desarrollado por Tomas Linkevicius, junto a toda su filosofía de Implantología inmediata, muy criticada pocos años atrás y con tanto protagonismo en la actualidad. Además, para completar esta formación de aplicación directa en nuestra clínica, vamos a aprender y entender cómo regenerar el hueso y los tejidos blandos de manera fiable y sencilla, lejos de grandes cirugías que afecten a la calidad de vida y a la satisfacción de nuestros pacientes.
-¿Para qué tipo de perfiles cree que es una cita imprescindible?
-La Implantología hoy en día es parte activa y diaria de muchas clínicas dentales, y ha evolucionado y simplificado tanto que cualquier dentista general debería invertir tiempo y dinero en formarse bien.
Los tratamientos con implantes han evolucionado mucho con la incorporación del flujo digital y la inteligencia artificial, que han hecho que las técnicas sean muy predecibles, tanto a nivel quirúrgico como rehabilitador, por lo que hay que estar al día en estas tecnologías. Pensamos que el objetivo de este congreso es que aúne conceptos quirúgicos con conceptos prostodónticos, siendo una opción inmejorable y necesaria para que todo el equipo se actualice. La SCOI siempre ha contemplado al equipo implantológico en su totalidad, porque no se puede entender la Implantología sin tener en cuenta a todos sus componentes, tanto los profesionales implicados en la inserción de los implantes como los profesionales enfocados a la rehabilitación, los técnicos de laboratorio y el personal auxiliar e higienistas que permiten que estos tratamientos se lleven a cabo con alta calidad y precisión. Nuestros pacientes se lo merecen.
-¿Qué ofrecerá una ciudad como Tarragona al congresista?
-Tarragona, una ciudad con un encanto único y un legado histórico incomparable, será el escenario perfecto para este encuentro. Con una historia que se remonta al siglo V a.C., ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su legado romano.
El evento se llevará a cabo en el Palacio Ferial y de Congresos, con unas instalaciones de primer nivel.
Además, la ciudad cuenta con una amplia oferta gastronómica y de ocio, desde restaurantes de alta cocina hasta playas mediterráneas, brindando a los congresistas múltiples opciones para disfrutar durante su estancia.