InicioCiencia y clínicaInvestigaciónCultivan dientes en laboratorio como alternativa natural a empastes e implantes

Cultivan dientes en laboratorio como alternativa natural a empastes e implantes

Una nueva investigación ofrece una alternativa natural para reparar dientes dañados, representando un posible avance en los tratamientos dentales.

Mientras que algunos animales, como los tiburones y los elefantes, son capaces de desarrollar nuevos dientes a lo largo de su vida, los humanos solo disponemos de un juego definitivo en la edad adulta. La posibilidad de regenerar dientes abriría una vía revolucionaria en Odontología.

A diferencia de los empastes y los implantes, que son soluciones fijas y no se adaptan con el tiempo, un diente cultivado en laboratorio a partir de las propias células del paciente podría integrarse de forma natural en la mandíbula y repararse como un diente auténtico.

Ahora, en el King’s College de Londres se está llevando a cabo una investigación puntera en este campo, donde desde hace más de una década se exploran los dientes cultivados en laboratorio.

Xuechen Zhang, de la Facultad de Odontología, Ciencias Orales y Craneofaciales del King’s College de Londres, ha explicado que «los empastes no son la mejor solución para reparar los dientes. Con el tiempo, debilitan la estructura dental, tienen una vida útil limitada y pueden provocar caries o sensibilidad. Los implantes requieren cirugía invasiva y una buena integración entre el implante y el hueso alveolar. Ambas opciones son artificiales y no restauran completamente la función natural del diente, lo que puede conllevar complicaciones a largo plazo».

Los dientes cultivados en laboratorio tendrían la capacidad de regenerarse de manera natural, integrándose en la mandíbula como dientes reales. Además, serían más resistentes, duraderos y no presentarían riesgo de rechazo, ofreciendo así una solución más eficaz y biológicamente compatible que los tratamientos actuales.

Un diente cultivado en laboratorio a partir de las propias células del paciente podría integrarse de forma natural en la mandíbula

En su último estudio, el equipo del King’s College, en colaboración con el Imperial College de Londres, ha realizado un descubrimiento clave: han desarrollado un material especial que permite la comunicación entre células, fundamental para el crecimiento de dientes en laboratorio. Gracias a este avance, una célula puede indicar a otra que inicie su transformación en célula dental, imitando el entorno natural en el que crecen los dientes.

Xuechen Zhang ha detallado que «desarrollamos este material junto con el Imperial College para replicar el entorno que rodea a las células en el cuerpo, conocido como matriz. Esto permitió que, al introducir las células cultivadas, pudieran enviarse señales entre sí para comenzar el proceso de formación del diente».

Hasta ahora, los intentos anteriores habían fracasado porque las señales celulares se liberaban todas de golpe. Este nuevo material, en cambio, permite una liberación progresiva, replicando el ritmo natural del cuerpo. Tras haber creado el entorno adecuado para el desarrollo de dientes en laboratorio, el siguiente desafío es llevar estos dientes al entorno real de los pacientes.

«Tenemos varias ideas para implantar los dientes. Una opción sería trasplantar las células dentales jóvenes directamente en el lugar donde falta el diente y dejarlas crecer en la boca. Otra posibilidad sería completar el desarrollo del diente en el laboratorio antes de colocarlo en la boca del paciente. En ambos casos, es necesario iniciar el proceso de desarrollo dental en el laboratorio», ha añadido Xuechen Zhang.

Esta investigación forma parte del amplio campo de la medicina regenerativa, que busca aprovechar las capacidades naturales del cuerpo para reparar o reemplazar tejidos dañados, en lugar de recurrir a materiales artificiales como los implantes metálicos o las prótesis dentales.

La Dra. Ana Angelova Volponi, autora principal del artículo y también del King’s College de Londres, ha señalado que «a medida que el campo avanza, la integración de estas técnicas innovadoras tiene el potencial de revolucionar el cuidado dental, ofreciendo soluciones sostenibles y efectivas para la reparación y regeneración de los dientes.

artículos relacionados








casibomjojobetcasibom giriscasibomjojobetcasibom girişsahabetbets10betturkey giriş