InicioNoticiasCreatividad, compromiso y sonrisas con World of Smiles

Creatividad, compromiso y sonrisas con World of Smiles

El Dr. Simón Pardiñas siempre tuvo claro que la Odontología no podía quedarse dentro de las cuatro paredes de la consulta dental. Por ello, tras años ofreciendo atención a personas en situación de vulnerabilidad a través de la Fundación Clínica Pardiñas, decidió sumarse a una misión en República Dominicana con la ONG World of Smiles, con sede en la «Gran Manzana».

La idea de llevar la Odontología más allá de la consulta me rondaba desde mis últimos años en la universidad. Sabía que, de algún modo, tenía que aportar mi granito de arena en el ámbito solidario. Aunque un viaje a Nicaragua planificado en esa etapa no pudo llevarse a cabo por problemas sociopolíticos, esa inquietud no desapareció.

Años después, decidí canalizar ese compromiso a través de la Fundación Clínica Pardiñas, con el objetivo de ofrecer tratamientos a personas en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a ellos a través de la sanidad pública. Durante más de diez años, hemos atendido a mujeres víctimas de violencia, personas en exclusión social y pacientes con enfermedades raras, entre otros colectivos.

El equipo de la misión estaba formado por estudiantes y profesores de la Facultad de Odontología de Stony Brook (Nueva York), de la New York University, así como residentes de distintas especialidades.

El pasado año, mi compromiso con la Odontología solidaria dio un paso más allá cuando la organización World of Smiles, con sede en Nueva York, se puso en contacto conmigo a través de la Universidad de Nueva York. La ONG buscaba un cirujano oral para acompañarles en una de sus misiones a República Dominicana, donde trabajan desde hace más de 20 años. En colaboración con la Fundación MIR, que gestiona una escuela con más de 2.500 niños, ofrecen consultas odontológicas gratuitas y programas de prevención en salud bucodental en comunidades desfavorecidas de la región de La Romana.

Durante una semana, nuestro equipo de voluntarios trabajó sin descanso. Realizamos tratamientos a los niños de la escuela, pero también a sus familias y profesores. Extracciones dentales, cirugías menores, endodoncias, colocación de prótesis, sellado de fisuras o fluoraciones fueron algunos de los procedimientos que llevamos a cabo. En total, atendimos a más de 200 pacientes. Fue una labor intensa, de unas 12 horas diarias, pero tremendamente gratificante.

El equipo estaba formado por estudiantes y profesores de la Facultad de Odontología de Stony Brook (Nueva York), de la New York University, así como residentes de distintas especialidades. Mi papel no solo fue el de cirujano, sino también el de supervisor de los alumnos que realizaban tratamientos. La experiencia me permitió aprender tanto de los pacientes como de mis compañeros. El nivel de preparación de los estudiantes y la seriedad con la que trabajaban me impresionó enormemente.

Creatividad ante la falta de recursos

Uno de los casos más especiales que atendí fue el de una madre joven con un incisivo central en muy mal estado, prácticamente perdido y desplazado hacia afuera. La solución más sencilla habría sido extraerlo, pero era un diente fundamental para su estética y autoestima. No teníamos los materiales ni el tiempo para un tratamiento ortodóncico completo, así que improvisé una solución con gomas para intentar recolocar la pieza.

Al día siguiente, para mi sorpresa, el diente ya estaba en su sitio y pudimos ferulizarlo. La paciente estaba emocionada y no paraba de agradecer que hubiéramos salvado su diente. Situaciones como esta nos obligan a salirnos de los métodos convencionales. Cuando los recursos son limitados, la creatividad se convierte en la mejor herramienta.

Imagen del caso que detalla el Dr. Simón Pardiñas, sobre la madre joven con un incisivo central en muy mal estado.

Más allá de la labor clínica, hubo momentos especiales que quedarán grabados en mi memoria. Desde
el recibimiento que nos brindaron con bailes y celebraciones hasta la tradición de escuchar el himno cada mañana con los alumnos. El agradecimiento de los pacientes y la hospitalidad con la que nos acogieron hicieron que nos sintiéramos parte de su comunidad desde el primer día.

Para mí, iniciativas como esta son una forma de devolver a la sociedad algo a través de mi profesión. No hace falta irse muy lejos para encontrar personas que necesitan atención odontológica. Hay muchas oportunidades de colaborar en proyectos solidarios, tanto en el extranjero como en nuestras propias ciudades. Por eso, animo a estudiantes, profesionales y docentes a sumarse a este tipo de iniciativas. Cualquiera puede aportar su granito de arena. Solo hay que dar el paso y contactar con alguna
organización.

En el futuro, seguiré colaborando con World of Smiles y otras organizaciones, además de continuar desarrollando la labor de la Fundación Clínica Pardiñas en A Coruña y Galicia. Ayudar a los demás es algo que forma parte de mi carrera como profesional y, sin duda, de mi vida.

Autores

-Odontólogo -Advanced program in Periodontics and in Oral Surgery (NYU) -Experto en Periodoncia (UCM) -Diplôme Universitaire d’Implantologie Orale et Maxilo-faciale (Toulouse III) -Master en Implantología y Rehabilitación Oral - Creador de Dentalk.tv - Presidente del YCC Academy of Osseointegration - Miembro del Grupo de investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa Universidade da Coruña @dr.pardinaslopez

artículos relacionados








bets10jojobetjojobet girişjojobetjojobetjojobet girişcasibomcasibomcasibom girişjojobet girişcasibomcasibom