InicioNoticiasAlández Odontología

Alández Odontología

Lo que comenzó en 2018 como un proyecto con raíces sólidas en la excelencia odontológica, hoy es una clínica referente en innovación, sostenibilidad y digitalización. Alández Odontología ha sabido evolucionar de forma estratégica, apostando por la formación continua, la optimización de sus procesos y la mejora del entorno para ofrecer a sus pacientes un servicio de vanguardia. Con una reciente renovación de sus instalaciones y una visión clara de futuro, un equipo eminentemente femenino, capitaneado por las Dras. Mari Cruz Frías, Margarita Vázquez y Cristina Alández, sigue impulsando la Odontología hacia un modelo más eficiente, tecnológico y sostenible.

Fue en 2018 cuando Alández Odontología abrió sus puertas por primera vez en Madrid. Una clínica nacida de la mano de tres especialistas altamente cualificadas en Odontología, las Dras. M. Cruz Frías, Margarita Vázquez y Cristina Alández, quienes decidieron embarcarse en esta emocionante y prometedora etapa gracias a la amplia experiencia con la que ya contaban por aquel entonces.

En los inicios de la clínica, la figura de su mentor, el Dr. Javier Alández, fue clave. Así lo corroboran ellas mismas: «Desde nuestros inicios aplicamos un protocolo que asentó sólidamente hace más de 30 años el Dr. Javier Alández, impulsor de la Clínica Perio. Principalmente consiste en asentar rutinas precisas en todos los tratamientos y procedimientos, para lograr una alta eficiencia en el ámbito de la Periodoncia, la Implantología, la carga inmediata, la prótesis implantosoportada y la Estética Dental. Los resultados son de éxito reconocido gracias al adecuado restablecimiento y la limitación de la incidencia de patologías, y se ven reforzados mediante la prevención eficaz, la pedagogía al paciente y el mantenimiento periódico».

Pero, además, destacan, «con el Dr. Javier Alández aprendimos a no escatimar dedicación al paciente y a esforzarnos por una buena relación entre compañeros, basada en la confianza mutua, la comunicación efectiva y el respeto. Todo esto tiene un impacto significativo en la calidad de la atención odontológica, el servicio de excelencia y la satisfacción del paciente».

Un paciente que, como no podría ser de otra manera, es el centro de todo dentro de la clínica. Tanto es así que, desde el primer contacto, en Alández Odontología se prioriza al máximo la cercanía para ofrecer una atención plena y continuada con diagnóstico integral desde el TAC inicial y las pruebas de imagen.

«Nos orientamos hacia la limitación temprana de la incidencia de patologías y al adecuado restablecimiento. Exponemos al paciente las mejores técnicas, ya sean convencionales o innovadoras, que se ajusten mejor a su situación, pero siempre adaptativas, con el objetivo de que lo comprenda y pueda formar parte de la toma de decisiones. También llevamos en nuestro ADN promover en el paciente el mantenimiento periódico y el cuidado autónomo», añaden las Dras. M. Cruz Frías, Margarita Vázquez y Cristina Alández.

Además, «en ámbitos transversales, ofrecemos espacios diferenciados pero abiertos, diseñados para el confort del paciente, con óptima calidad térmica y aire limpio independizado en cada entorno. Promovemos el cuidado de la luz natural, la minimización del ruido, aromas agradables y el bienestar emocional. Las instalaciones de aerotermia y geotermia con suelo radiante completan el conjunto bioclimático y sostenible que es nuestra clínica de Santísima Trinidad 30», cuentan.

Un gran equipo, eminentemente femenino, conforma Alández Odontología.

Y para que el cuidado al paciente sea redondo, el equipo humano que forma parte de Alández Odontología es fundamental. Un equipo donde la presencia femenina es clara, ya que está formado por 17 mujeres con cerca de 20 años de experiencia trabajando en común. También cuentan con dos doctores externos, dos anestesistas y varios profesionales para la gestión y el mantenimiento de las instalaciones.

Asimismo, «en otra línea, cada año contamos con jóvenes doctores y doctoras que quieren completar con nosotros su experiencia profesional y que se unen puntualmente mediante acuerdos de formación», cuentan las fundadoras de la clínica.

La Odontología digital, una realidad en la clínica

Para conseguir los tratamientos más efectivos y exitosos, la digitalización es primordial dentro de Alández Odontología. «La Odontología Digital ha transformado la manera en que diagnosticamos y tratamos a nuestros pacientes, mejorando la precisión, la comodidad y los resultados. En nuestra clínica apostamos por la innovación y contamos con tecnología de vanguardia para ofrecer tratamientos más eficaces y predecibles», subrayan.

En este sentido, cuentan, «disponemos de tres escáneres intraorales 3D, uno de ellos con tecnología de fotogrametría, que nos permiten tomar impresiones digitales de la boca sin necesidad de usar moldes tradicionales, mejorando la experiencia del paciente y la exactitud de las prótesis y alineadores. También utilizamos radiografías digitales y CBCT (tomografía computarizada de haz cónico), que nos proporcionan imágenes detalladas en alta resolución para un diagnóstico preciso en Implantología, Ortodoncia y Cirugía Oral. Para la planificación estética utilizamos software de diseño de sonrisa (SmileCloud), que nos permite previsualizar digitalmente el resultado del tratamiento antes de comenzar. Esto no solo ayuda a que el paciente pueda ver cómo quedará su sonrisa, sino que también nos permite personalizar cada detalle y lograr resultados altamente estéticos y naturales».

En el área quirúrgica, cuentan con un software de planificación para cirugía guiada por ordenador
(CoDiagnostix), que permite colocar implantes dentales con una precisión milimétrica. Gracias a esta tecnología pueden realizar procedimientos mínimamente invasivos, reduciendo el tiempo quirúrgico, el postoperatorio y ofreciendo mayor seguridad tanto para el paciente como para el profesional.

«Exponemos al paciente las mejores técnicas que se ajusten mejor a su situación, pero siempre adaptativas, con el objetivo de que lo comprenda y pueda formar parte de la toma de decisiones»

En el área de rehabilitación y estética, trabajan con CAD/CAM, que permite diseñar y fabricar restauraciones como coronas y carillas en el mismo día, reduciendo tiempos de espera y garantizando un ajuste y estética óptimos. «Además, la planificación digital en ortodoncia invisible nos ayuda a personalizar al máximo cada tratamiento, asegurando resultados predecibles y satisfactorios», añaden las Dras. M. Cruz Frías, Margarita Vázquez y Cristina Alández.

La comunicación, clave para mantener informados a los pacientes

Además de la apuesta por la digitalización, en Alández Odontología tienen muy cuenta que «la comunicación con nuestros pacientes es clave para generar confianza y mantenerlos informados sobre los avances en Odontología. Utilizamos diversos canales, como información audiovisual interna, redes sociales y nuestra web, donde compartimos información sobre nuevos tratamientos, consejos de salud bucodental y testimonios de pacientes. Además, organizamos charlas educativas y estancias clínicas en la consulta para resolver dudas en un ambiente cercano».

Sobre las redes sociales, apostillan que «se han convertido en una herramienta esencial en nuestra relación con los pacientes. Gestionamos nuestra presencia digital de forma estratégica, ofreciendo contenido educativo, novedades sobre la clínica y respuestas a dudas frecuentes. Instagram, Facebook y TikTok nos permiten humanizar nuestra marca, mostrando el día a día en la clínica y generando cercanía con nuestros seguidores. Las redes no solo nos ayudan a captar nuevos pacientes, sino que también fortalecen la fidelización y permiten que nuestra comunidad crezca informada y confiada en la atención que ofrecemos».

«También creemos en la colaboración y el intercambio de conocimientos con nuestros colegas de profesión. Publicamos artículos en revistas especializadas, participamos en congresos y mantenemos foros de discusión con otros profesionales para seguir creciendo como comunidad odontológica. Estamos especialmente involucradas en el programa WIN (Women Implantology Network), donde colaboramos como embajadoras», cuentan.

Sin olvidarse de la gestión

Pero además de la tecnología y la comunicación, la gestión no podía pasar a un segundo plano dentro
de Alández Odontología.
Y es que, en palabras de las fundadoras, «una clínica dental pequeña con una plantilla como la nuestra debe valorar detenidamente qué parte de la gestión se externaliza y que parte se asume como propia».

En Alández Odontología se prioriza al máximo la cercanía para ofrecer una atención plena y continuada con diagnóstico integral desde el TAC inicial y las pruebas de imagen.

«En cuanto a la parte de la gestión que nosotras asumimos de forma interna, seguimos un método en el que tenemos amplia experiencia y fiabilidad del trabajo en equipo, y es desempeñado según las diferentes competencias dentro de nuestra plantilla. Respecto a los aspectos más específicos de la gestión, los delegamos a empresas externas con las que llevamos años trabajando, que además nos facilitan la toma de decisiones», explican.

«Una vez decidida qué parte de gestión se externaliza y cuál se asume, lo implantamos y mantenemos hasta asimilarlo y madurarlo, y solo realizamos modificaciones según el cumplimiento de objetivos a medio plazo. En cualquier caso, ante una situación compleja, lo más importante para nosotras es conocer el contexto, nuestras capacidades y nuestras limitaciones; ello nos permite siempre avanzar y formar parte de las decisiones en su justo grado, sin bloquear el proceso de decisión, ni adoptar decisiones que conlleven riesgos no asumibles».

El valor de la formación

En un sector en constante evolución, la formación continua del equipo no podía quedarse atrás. «Fomentamos el aprendizaje constante mediante la asistencia a congresos, cursos y seminarios de vanguardia en Odontología. Además, organizamos sesiones internas de actualización, donde compartimos casos clínicos y debatimos sobre nuevas técnicas y materiales. Creemos en la especialización como un camino hacia la excelencia, por lo que incentivamos a nuestro equipo a profundizar en sus áreas de interés mediante másteres y certificaciones avanzadas. Nuestro compromiso con la formación no solo mejora la calidad del servicio, sino que también motiva y enriquece profesionalmente a cada miembro del equipo», manifiestan.

Y como profesionales comprometidas con la formación, con los pacientes… y al ritmo tan rápido que evoluciona todo, ¿cómo ven las tres doctoras el futuro de la Odontología?: «Incluso en los momentos más volátiles de los últimos años, vemos que la Odontología que ha sido capaz de mantener el rumbo hacia el éxito, siempre llevaba vinculada la excelencia en el servicio. En nuestro caso, para mantener la excelencia en el servicio, hemos apostado por un modelo de crecimiento trasversal basado en la estrategia, y no crecer por impulsos en áreas concretas: así avanzamos de forma sostenible en un proceso equilibrado y simplificado sin que se generen cuellos de botella». Por todo ello, «llevamos siempre en nuestra estrategia la formación continuada, las nuevas técnicas y avances en Odontología, y nos rodeamos de buenos profesionales en el ámbito de la gestión y la regulación normativa. Invertimos en innovación, sostenibilidad y eficiencia. Y, por supuesto, tenemos absoluta confianza en cada miembro del equipo y en sus capacidades. Todo ello se revierte en última instancia en nuestro proyecto, en nuestros pacientes y en nuestro equipo».

Un paso más hacia la Odontología sostenible

Tecnología, comunicación, gestión… Y también sostenibilidad. Desde Alández Odontología también cuidan mucho esta parcela. Tanto es así que, como detallan las expertas, «hemos enfocado el cambio para evolucionar hacia la reducción de los impactos que nuestro servicio puede provocar sobre el medio ambiente durante todas las etapas del mismo».

Para conseguir los tratamientos más efectivos y exitosos, la digitalización juega un papel primordial dentro de Alández Odontología.

Así, explican, «con la nueva clínica crecemos hacia una mayor sostenibilidad, porque mantenemos el objetivo de dar un servicio de excelencia a nuestros pacientes y nuestra comunidad, garantizamos el crecimiento profesional y personal de nuestro equipo y sus familias; y nuestros pacientes al salir han dejado una huella muy limitada en el entorno próximo y el medio ambiente. Para lograrlo, hemos dedicado especial atención y esfuerzo a localizar un espacio adecuado y especialistas de referencia en sus campos, y hemos logrado un diseño ambiental integrado y que favorece el uso racional de la energía y los recursos».

Es importante destacar, además, «que las instalaciones de climatización renovable con aerotermia y geotermia con suelo radiante, el resto de equipos y sistemas que utilizamos son de última generación y alta eficiencia para reducción de consumos de energía y agua».

Renovación con visión de futuro

En 2022 decidieron dar un paso al frente y renovar sus instalaciones para ampliar el espacio de forma sostenible, lograr mayor autonomía e innovar en tecnología. «También queríamos estar a la vanguardia en la calidad del ambiente interior para nuestros pacientes y nuestro equipo, y mejorar en el uso de energías renovables. Seguimos una filosofía de mejora continuada, con estrategias a medio plazo que se van validando mediante pequeños cambios a corto plazo y en reuniones periódicas. Así se fraguó la decisión de renovarnos, fruto del proceso natural de ir verificando el cumplimiento de objetivos a cada hito», señalan las Dras. M. Cruz Frías, Margarita Vázquez y Cristina Alández.

Así, la nueva clínica abre una etapa «en la que podemos dedicar más tiempo de calidad a nuestros pacientes, mejorando plazos y resultados, y sin dejar de mantener la excelencia en el servicio. Además, estamos empezando a optimizar el funcionamiento de nuestras instalaciones y recursos, y el margen de crecimiento y mejora que se nos presenta es muy amplio. También seguimos avanzando en nuevas tecnologías y equipos dentales, en más formación universitaria, y en mayor divulgación; en la Certificación LEED de Calidad del Ambiente Interior, Localización y Transporte; o en garantizar el uso de energía eléctrica 100% renovable certificada con Garantías de Origen para ofrecer un servicio de muy baja huella ambiental y sin usar fuentes de energía de origen fósil», detallan.

Por último, en proyectos de I+D+i, «la clínica se ha postulado como un referente de innovación en bioclimatismo, calidad del aire interior y eficiencia en el uso de energía en el sector sanitario, y estamos estableciendo acuerdos de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad San Pablo CEU y empresas nacionales como ENERES, DESNER, el Instituto Europeo de Innovación, o a nivel internacional con el Politécnico de Bari y la empresa suiza ENERDRAPE».

artículos relacionados








bets10jojobetjojobet girişjojobetjojobetjojobet girişcasibomcasibomcasibom girişjojobet girişcasibomcasibom