La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) apuesta por la formación sobre traumatología dental y amplía a dos jornadas los cursos bianuales que celebra desde hace años en distintas ciudades españolas. En esta ocasión, ha escogido la capital almeriense para impartir el IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar, que tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
“Para AEDE es primordial que tanto odontólogos como sanitarios en general conozcan los protocolos a seguir”, explica el presidente de la asociación científica, el Dr. José María Aranguren, quien puntualiza: “La rapidez en la actuación y derivar al paciente a un endodoncista son vitales para que la reimplantación tenga éxito”.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) y el Colegio de Dentistas de Almería, está dirigido a endodoncistas, quienes podrán ampliar sus conocimientos sobre esta área, y también a dentistas generales. “Es un curso muy completo y una oportunidad para aprender de los mejores expertos en esta materia. Desde AEDE estamos haciendo el esfuerzo de recorrer distintas localidades de España para facilitar el acceso a estos cursos, porque consideramos que son indispensables”, asegura el responsable del IV Simposio de Traumatología, el Dr. Alejandro Peña.
La actuación profesional y temprana ante un traumatismo dental asegura el éxito de la reimplantación. El 14% de la población española ha sufrido algún golpe en la boca, y esta cifra se eleva al 50% entre menores de 16 años y deportistas. “Un 96% de la ciudadanía desconoce que, si se actúa correctamente, los dientes pueden reimplantarse en ocho de cada diez casos”, advierte el Dr. Peña.
Primera jornada
El simposio arranca el viernes 19 de septiembre con una ponencia a cargo del Dr. César de Gregorio -endodoncista exclusivo y experto en traumatología-, en la que abordará el complejo tratamiento de ‘Las luxaciones laterales en dentición permanente’ que, en ocasiones, cursan con fractura ósea. En la segunda charla, ‘Fracturas radiculares: diagnóstico y tratamiento’, el Dr. Néstor Tzimpoulas expondrá los protocolos a seguir en este tipo de fracturas que tanto sufren los deportistas.
Por la tarde, se celebrarán dos charlas más: una titulada ‘Abordaje en traumatismo en dentición temporal’, a cargo de la Dra de SEOP, Yndira González, y otra ‘Luxaciones intrusivas y extrusivas en dentición permanente’, de nuevo con César de Gregorio. González ahondará tanto en la importancia de preservar las piezas infantiles como de evitar problemas en los futuros dientes definitivos, mientras que De Gregorio expondrá qué técnicas deben seguirse en este tipo de lesiones que representan el 45% de las producidas en la práctica deportiva.
Segunda jornada
El sábado continúa con cuatro ponencias a cargo de distintos especialistas de ambas sociedades y culminará con una mesa redonda. Por parte de SEOP, la Dra. Olga Cortés se suma al elenco de ponentes con una charla sobre el ‘Abordaje pulpar en diente temporal traumatizado’, en la que expondrá qué técnicas son más adecuadas para realizar la mejor praxis en el paciente infantil. Tzimpoulas se encargará de dos cursos en esta jornada: ‘Terapias pulpares vitales tras fracturas coronales y coronoradiculares’, donde analizará el objetivo de preservar y mantener el tejido pulpar comprometido, y ‘Trabajo en equipo ante el trauma: planificación multidisciplinar del tratamiento de lesiones complejas’, una charla para poner en valor la coordinación por parte del endodoncista de las distintas especialidades implicadas.
La última ponencia viene de la mano de De Gregorio, quien pondrá sobre la mesa los ‘Desafíos y estrategias en el manejo del diente necrótico con ápice abierto’. “El dentista general tendrá la oportunidad de descubrir cómo la Endodoncia es capaz de hacer que el diente necrótico vuelva a tener capacidad de formar una raíz en longitud y grosor dando lugar a un mejor pronóstico de ese diente a largo plazo”, explica Peña.