El contenido de la publicación, que firma la catedrática de la Complutense, ofrece información, consejos y recomendaciones para ayudar al profesorado a ser más feliz en su vida profesional, pero también personal.
El pasado 20 de marzo, el salón de actos de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogió la presentación del libro “Ser profesor de universidad. Inteligencia emocional para una carrera de fondo”.
La publicación, obra de la Profesora Doctora Raquel Castillo de Oyagüe, catedrática de la Facultad de Odontología de la UCM y asesora del Vicerrector de Calidad, pone en valor la importancia del binomio razón/corazón en la educación superior desde un enfoque orientado a docentes universitarios. Un colectivo que en el desarrollo de su carrera, además de un alto grado de formación y competencia, necesita una sólida preparación emocional.
“Es un texto absolutamente original en el que la autora nos transmite, con la generosidad y desenvoltura que le caracterizan, una inteligencia emocional específicamente enfocada para ser feliz como profesor universitario. Para ello conquista al lector combinando, como solo ella sabe hacer, un sinfín de reveladoras reflexiones con textos científicos, cuentos de hadas, citas célebres y otras referencias cuidadosamente escogidas”, destaca el prologuista de la obra, Antonio Miguel Carmona, consejero de diversas multinacionales., miembro de la Junta Directiva de la CEOE y profesor de economía desde hace 35 años. “Este libro es lo más práctico que he leído en mucho tiempo y que, naturalmente, recomiendo a cualquier docente”, asegura.

El acto de presentación del libro estuvo presidido por el Dr. Gonzalo Hernández Vallejo, decano del centro complutense, quien, además de esbozar la figura de la autora, destacó de la obra su “utilidad para todos los que correteamos por la docencia, utilidad para crecer en este mundo y, sobre todo, en algunos casos, para sobrevivir en él. Es un libro ameno, un libro que aporta”.
Por su parte, la autora puso el énfasis en que “la labor de un profesor de universidad va mucho más allá de generar y transmitir conocimiento. Enseñamos lo que somos y lo que somos lo forman nuestras actitudes, nuestro bienestar y nuestras emociones. Por eso hay que cuidarlas. Y es obligatorio cuidarlas porque tenemos una misión sublime, que es llevar la educación superior hasta su más elevado exponente”.
Parte de los beneficios que se obtengan de la publicación, comercializada a través de Amazon, se destinarán a la investigación de enfermedades infantiles y otras causas solidarias.