InicioNoticiasUna sonrisa como recompensa: el motor de Odontología Solidaria

Una sonrisa como recompensa: el motor de Odontología Solidaria

Desde 1994, Fundación Odontología Solidaria trabaja incansablemente para garantizar el acceso a la salud bucodental de personas en situación de vulnerabilidad. Esta Fundación, que nació de la iniciativa de un grupo de profesionales de la salud oral, se ha convertido en un referente de solidaridad en el ámbito odontológico en España.

Un proyecto nacido desde el compromiso profesional

La Fundación surgió de una necesidad detectada por odontólogos, protésicos e higienistas que, preocupados por las desigualdades en el acceso a la atención bucodental, decidieron actuar. «Es una entidad nacida del propio colectivo profesional, que se constituyó y que sigue siendo en su mayor parte voluntarios y voluntarias», explica Olaz Pareja, trabajadora social de Odontología Solidaria. En 1998, la entonces Asociación dio un paso más y se convirtió en Fundación, consolidando su modelo de apoyo bajo el marco legal de la Ley 49/2002.

«Nuestro objetivo principal es defender el derecho a la salud oral de las personas en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión, aumentando su calidad de vida, previniendo su cronicidad y favoreciendo así su inclusión plena, mediante la adquisición de hábitos higiénicos y alimenticios saludables y la realización de los tratamientos odontológicos/protésicos adecuados en cada caso», señalan desde Odontología Solidaria.

En cuanto a los objetivos específicos, destacan, «queremos fomentar la autonomía sobre salud bucodental a 3.500 personas en situación de vulnerabilidad social, utilizando la formación sobre hábitos saludables; rehabilitar oralmente al 100% a 3.500 personas en situación de vulnerabilidad social, mediante la realización de tratamientos conservadores y entrega de prótesis; concienciar a los agentes sociales de la necesidad de ampliar la cobertura de las prestaciones odontológicas del Sistema Público de Sanidad; potenciar la implicación del colectivo profesional de la Odontología mediante la realización de voluntariado; y fomentar el trabajo en red, mediante la colaboración con los distintos recursos públicos y privados para la atención integral de personas en situación de vulnerabilidad social».

Clínicas solidarias y una red de voluntariado

Actualmente, la Fundación cuenta con clínicas en Albacete, Badajoz, Burgos, Granollers, Madrid y Valencia. Además, entre los próximos objetivos está la reapertura de la clínica en Zaragoza, cuya actividad fue interrumpida temporalmente. «Nos hemos propuesto realizar las obras de adecuación para la Clínica Odontología Solidaria Zaragoza», afirma Olaz Pareja.

«Si hay algo que destacan nuestras voluntarias y nuestros voluntarios es la satisfacción que sienten cuando ven a la persona sonreír y agradecerles la atención recibida», comenta Olaz Pareja.

Este esfuerzo es posible gracias a un equipo de voluntarios compuesto mayoritariamente por profesionales titulados de la salud oral: odontólogos (50-55% del total), higienistas (20%), y otros perfiles como auxiliares, estudiantes y laboratorios protésicos. En 2024, más de 100 voluntarios dedicaron su tiempo y conocimientos a este proyecto.

«Si hay algo que destacan nuestros voluntarios es la satisfacción que sienten cuando ven a la persona sonreír y agradecerles la atención recibida», comenta Olaz Pareja. Esta red altruista no solo transforma vidas, sino que también fomenta la ética y el compromiso social dentro de la profesión.

Y es que, la labor de Odontología Solidaria trasciende lo clínico. No solo mejora la salud bucodental de quienes no pueden acceder a tratamientos, sino que también impacta emocionalmente tanto en pacientes como en voluntarios. «Con esa sonrisa ya es suficiente», concluye Olaz, recordando cómo el agradecimiento de los beneficiarios se convierte en el motor que impulsa esta iniciativa solidaria.

Impacto y tratamiento accesible

A lo largo de sus casi tres décadas de historia, Odontología Solidaria ha alcanzado varios hitos destacados: 75.406 personas atendidas en proyectos nacionales; 9.957 personas atendidas en iniciativas internacionales; 4.141 profesionales voluntarios implicados; 241.261 horas de dedicación altruista; y 208.116 tratamientos realizados. Unos tratamientos que están diseñados para restaurar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se centran en procedimientos como higienes, curetajes, obturaciones y prótesis removibles. «No cubrimos tratamientos que ya contempla la sanidad pública o tratamientos estéticos, quirúrgicos o de alta gama. Tampoco prótesis fija ni implantes», aclara Olaz Pareja.

«Todas las personas llegan derivadas a través de un profesional de trabajo social de su centro de salud o de los servicios sociales municipales, ya que son los que valoran si se ajustan o no a los requisitos. Esta derivación se realiza a través de la web de la Fundación para agilizar procesos, evitar trámites y ahorrar en desplazamientos», explica Olaz Pareja. Por su parte, la persona beneficiaria debe comprometerse a cuidar su higiene bucal y a acudir a las citas hasta finalizar el tratamiento. La no comparecencia dos veces sin previo aviso es motivo de causar baja del proyecto.

Premio GD Proyecto Solidario

Gracias a su proyecto de atención bucodental a personas en situación de vulnerabilidad social, Fundación Odontología Solidaria se alzó con el Premio GD Proyecto Solidario en la 27ª edición de los Premios Gaceta Dental.

artículos relacionados