InicioNoticiasLa inteligencia artificial y la impresión 3D, ejes del XII Congreso SOCE...

La inteligencia artificial y la impresión 3D, ejes del XII Congreso SOCE Barcelona

El XII Congreso de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE) cerró sus puertas el pasado 1 de febrero tras dos intensas jornadas en el recinto ferial Fira Montjuïc de Barcelona. Gaceta Dental estuvo presente en un encuentro que consolidó su papel como referencia para los profesionales del sector y dejó claro que la odontología digital sigue evolucionando a un ritmo imparable.

El Dr. Mitchell Chávez cerró en su discurso con una declaración «SOCE tiene para muchos años. Estamos encantados de ser ese grupo de «frikis», gente entusiasta y amante de la tecnología, y que cada vez estamos descubriendo su potencial», y haciendo alusión a todas las empresas que hicieron posible la cita.

Un congreso con sello tecnológico y práctico

Bajo un formato renovado, la SOCE apostó en esta edición por un único auditorio, lo que permitió que todos los asistentes compartieran cada ponencia sin fragmentaciones. Una decisión acertada que reforzó la interacción entre ponentes y público. Además, la amplia zona de exposición comercial sirvió de punto de encuentro entre clínicos y empresas tecnológicas, donde se pudieron ver en acción las últimas herramientas digitales aplicadas a la práctica odontológica.

El congreso arrancó con la esperada conferencia inaugural de Alejandro Pineda, quien ofreció una visión panorámica sobre la implantología digital y su impacto en la predictibilidad de los tratamientos. A lo largo de las jornadas, expertos como Lorant Stumpf, Jacobo Somoza o los hermanos Blasi desgranaron aspectos clave de la odontología digital, desde la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico hasta los avances en impresión 3D.

Talleres y demostraciones en vivo: la innovación en acción

El Dr. Luis Ilzarbe, en su intervención en SOCE Barcelona 2025 – Gaceta Dental

Uno de los grandes atractivos de SOCE Barcelona 2025 fue la apuesta por la formación práctica. Los talleres sobre flujo digital en odontología restauradora, la planificación quirúrgica guiada y la digitalización en ortodoncia contaron con aforos completos, reflejando el creciente interés del sector por la integración tecnológica en la clínica diaria.

La inteligencia artificial tuvo un protagonismo especial, con ponencias que exploraron su papel en la detección precoz de patologías y en la personalización de tratamientos. La impresión 3D también brilló con luz propia, con demostraciones en directo que mostraron desde la fabricación de férulas hasta la elaboración de prótesis definitivas en cuestión de horas.

Networking y conexiones internacionales

El congreso no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de conexiones profesionales. En la zona de exposición, empresas líderes como 3Shape, Exocad y Straumann presentaron sus últimos desarrollos, generando un ambiente dinámico donde se discutieron tendencias y se forjaron colaboraciones estratégicas.

Además, la II Mesa Redonda de Universidades, con la participación destacada de la Universidad de Nueva York (NYU), puso de manifiesto la importancia de la formación y la colaboración internacional en la odontología digital.

Balance final: un congreso que marca el camino

La presencia de más de 1.500 asistentes reafirma el interés y la necesidad de este tipo de encuentros en un sector que no deja de innovar. Como destacó el presidente de SOCE, Dr. Rafael Vila i Tello, “este congreso ha demostrado que la digitalización no es el futuro, sino el presente de la odontología. La clave está en cómo la aplicamos para mejorar nuestros tratamientos y la experiencia del paciente”.

Con el listón alto tras esta edición, la odontología digital se prepara para un 2026 donde la integración de nuevas tecnologías seguirá redefiniendo el ejercicio clínico. Hasta entonces, los ecos de SOCE Barcelona 2025 seguirán resonando en las consultas de toda España.

artículos relacionados