![](https://gacetadental.com/wp-content/uploads/2025/02/COEM-2025-123-200x300.jpg)
Los días 7 y 8 de febrero, Kinépolis Madrid acogió la séptima edición del Congreso Bienal del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), un evento que reunió en la capital a cerca de 2.000 profesionales.
Con el séptimo arte como hilo conductor y bajo el lema “En boca de todos”, la nueva edición del Congreso Bienal del COEM estructuró el programa científico, de la sala principal, en bloques temáticos, celebrados en dos jornadas y dedicados a parcelas muy destacadas de la Odontología: Diagnóstico Radiológico; Implantología; Desgaste Dentario; Alineadores; Blanqueamiento; Hipomineralización Incisivo Molar; Enfermedad Periimplantaria; Endodoncia; Materiales Restauradores; Inteligencia Artificial + Medicina y Gestión. Sesiones, con un formato innovador y ponencias de no más de 15 minutos, que contaron con la participación de destacados referentes en la materia y que terminaban con un debate con preguntas de interés.
Del uso del ácido hialurónico a la sostenibilidad
Asimismo, en la sala 360 grados diferentes ponentes abordaron temas muy diversos como “Efecto de las verduras ricas en nitrato sobre la microbiota oral: beneficios para la salud bucodental y cardiovascular”; “¿Cómo preparar tu clínica para una inspección?”; “Competencias y límites en Odontología en el uso del ácido hialurónico, toxina botulínica e hilos tensores”; “Medidas de sostenibilidad ecológica en la clínica dental”; “Odontología y Farmacia: colaboración clave para combatir la resistencia antibiótica y los errores más frecuentes en la prescripción de medicamentos”; “Rehabilitando con composite directo”; “Obtener neuronas a partir de dientes de leche” o “Herramientas digitales: el dentista frente al cambio de paradigma”.
![](https://gacetadental.com/wp-content/uploads/2025/02/COEM-2025-93_websize-300x200.jpg)
Por primera vez en la historia del Congreso COEM, los médicos del SERMAS asistieron a la cita. De este modo, la Sala Sermas se dedicó a las “Patologías sistémicas y la salud bucodental”. Un enfoque multidisciplinar con un programa que abrieron la Dra. Marisol Ucha, presidenta del COEM, y la Dra. Rosario Azcutia Gómez, gerente asistencial de Atención Primaria y donde José Enrique Villares, director técnico de Procesos Asistenciales, gerencia adjunta de Asistencia Sanitaria SERMAS, explicó los Programas PADI y el de mayores de 80 años, poniendo al Sermas como referente en la Atención Primaria en España. Además, se abordaron otros temas como el manejo del paciente con EPOC, el seguimiento y cuidados del paciente cardiovascular/diabetes, las repercusiones orales de enfermedades generales, el paciente con procesos oncológicos de cabeza/cuello, los cuidados orales de pacientes oncológicos y las alteraciones fisiomorfológicas relacionadas con la salud y los hábitos orales.
Mucho cine y música
Además, la séptima edición del Congreso COEM sirvió de marco de presentación del libro “Cine, dentistas y dientes”, por parte de la Dra. Beatriz Lahoz, coautora del libro y expresidenta del Colegio de Dentistas de Navarra. Tras la presentación, se organizó una actividad musical en la que participaron todos los asistentes y donde se creó la banda sonora del COEM, para terminar con una fiesta temática de cine con cóctel.
Música en directo, paseo de la fama, alfombra roja, galería de fotos, concursos y sorteos… hicieron del 7 Congreso COEM, un congreso de cine.