El pasado 8 de febrero, el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana celebró con éxito en las instalaciones de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia, las III Jornadas de Salud Bucodental con un panel de expertos excepcional y ponencias de 10, tal y como pusieron de manifiesto los asistentes.
Un evento, en palabras de la presidenta del Comité Organizador y del Colegio, Amparo Carrascosa Bengochea, «de carácter formativo, con una periodicidad anual y que ofrece un contenido multidisciplinar dirigido a higienistas dentales y estudiantes del ciclo, pero que también resulta de interés entre odontólogos y docentes, tal y como ha acontecido en las dos últimas ediciones. Esta novedad nos encanta, puesto que el odontólogo e higienista dental conforman un binomio inseparable que deben retroalimentarse el uno del otro».
En los tres primeros años de celebración, la evolución ha sido «de una progresión y consolidación bárbara. La primera edición se celebró casi en petit comité, con menos de 100 asistentes; sin embargo, este año hemos hecho pleno y hemos copado el aforo máximo de la sala plenaria, con 202 asientos, quedándose muchos profesionales fuera del evento», cuenta Amparo Carrascosa.
«Esta demanda creciente año tras año tiene que ver mucho con el cartel de conferenciantes. Y es que, desde el primer año, el Comité Científico de las Jornadas apostó por contenidos multidisciplinares, en los que el orador implicase al higienista dental en su ámbito de acción, como ese binomio necesario que ofrece el mejor trato y servicio al paciente. Además de ofrecer un programa mixto de oradores conformado por odontólogos, muchos de ellos catedráticos, e higienistas dentales. En este caso debo ensalzar la creatividad del Comité Científico para aportar, año tras año, alguna novedad que haga del programa algo único y peculiar. Por otro lado, un aspecto clave de las Jornadas también radica en los aspectos organizativos que ayudan considerablemente al éxito de la acción formativa», comenta Amparo Carrascosa.
El origen de las Jornadas
Pero, ¿cómo surgieron estas Jornadas? «El Colegio se hace eco de todo lo que, en su asamblea general ordinaria, los colegiados sugieren como mejoras de futuro. En este sentido, las Jornadas son el resultado de garantizar una formación continuada, año tras año, a coste cero para ellos. Queremos aproximar y facilitar la formación continua a nuestros colegiados y sector odontológico. Esto es imprescindible dado el sector en el que operamos, que está en constante evolución y exige estar actualizados en todo lo que concierne a la sanidad, y en concreto a la salud oral. Desde los comienzos del Colegio, la formación continuada ha sido un pilar básico de nuestra estrategia corporativa y de nuestra RSC», detalla Amparo Carrascosa.
La próxima IV edición de las Jornadas de Salud Bucodental tendrá lugar el 7 de febrero de 2026, «con grandes sorpresas por el elenco que van a conformar el cartel de ponentes», concluye Amparo Carrascosa.