InicioNoticiasEl Ministerio reforma el sistema de homologación del título de Odontología

El Ministerio reforma el sistema de homologación del título de Odontología

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado un cambio en el sistema de homologación del título de Odontología, con el objetivo de hacer el proceso más accesible y transparente para los profesionales extranjeros. La información, publicada previamente por elDiario.es y confirmada por fuentes ministeriales, pone fin a un sistema que había sido ampliamente criticado por su complejidad y su elevado porcentaje de suspensos.

Un sistema con barreras insalvables

Hasta ahora, los odontólogos con titulación extranjera debían enfrentarse a un proceso largo y lleno de obstáculos. La falta de un temario oficial y la extrema dificultad de las pruebas hacían que muy pocos lograran aprobar. Según los datos de 2024, de los 689 exámenes realizados en distintas universidades, 650 fueron suspensos. En asignaturas como Ortodoncia o Anatomía Patológica, ningún aspirante logró superarlas.

Los afectados denunciaban además la falta de regularidad en las convocatorias y el retraso en las resoluciones, lo que  ocasionaba que tuvieran que aceptar condiciones menos favorables mientras esperaban. Ante esta situación, el Ministerio reconoció que el sistema no era «aceptable» y comenzó negociaciones con la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología (CRADO) para reformarlo.

En el mes de diciembre, elDiario.es se hacía eco de los avances del Ministerio de Universidades en este tema: “Durante este mes de diciembre de 2024, el Ministerio, a través de la Secretaría General de Universidades, ha trasladado una propuesta a los responsables de las facultades de odontología con varias medidas para poner fin a esta situación. Confiamos en alcanzar un acuerdo a la mayor brevedad posible con estas facultades universitarias, responsables de organizar estas pruebas, para propiciar que los contenidos de los que se examinen los odontólogos de países extranjeros sean similares a los de los estudiantes de odontología españoles, para garantizar el rigor, la transparencia y la viabilidad de las mismas”

Hoy tenemos más luz para entender los detalles del nuevo sistema.

Claves del nuevo examen de homologación, basado en el grado español

A partir de la convocatoria de julio de 2025, la homologación del título de Odontología se regirá por un examen único y centralizado en toda España:

  • Estará basado en los exámenes de los dos últimos cursos del Grado en Odontología en España.
  • Se usarán las guías docentes oficiales de las universidades como referencia para los contenidos.
  • Habrá mínimo una convocatoria anual, con con posibilidad de dos a partir de 2026 si las condiciones lo permiten.
  • Se creará una comisión mixta con representantes del Ministerio, CRADO, CRUE y ANECA para supervisar el proceso.

Este nuevo sistema entrará en vigor este próximo mes de julio.

Interrogantes y preocupación por la absorción laboral 

Existe una preocupación generalizada en el sector sobre la capacidad del mercado laboral español para absorber a todos los profesionales homologados y a los nuevos odontólogos recién graduados. Es previsible que la entrada de un mayor número de profesionales en el sistema pueda generar tensiones en la competencia por puestos de trabajo, especialmente en determinadas zonas geográficas y especialidades.

Por su parte, el Ministerio defiende que esta reforma mejora la equidad en el proceso de homologación, respondiendo a la creciente demanda de profesionales en el sector sanitario. Sin embargo, queda por ver cómo evolucionará la situación y cuál será el impacto real de estos cambios en el empleo odontológico en España.

artículos relacionados