Si estás gestionando una clínica sanitaria, entender cómo el IVA afecta tus costos e ingresos puede marcar la diferencia entre una clínica rentable y una llena de sorpresas financieras. El abogado y fiscalista Fernando Jiménez, experto con más de 20 años de experiencia en asesoramiento fiscal, ofreció un clínic acerca del tema en el podcast Impulsamos tu Clínica.
Este artículo te ayudará a identificar los puntos clave del IVA en clínicas sanitarias y te dará estrategias prácticas para enfrentarlo. También puedes escuchar la masterclass sus consejos en el podcast original.
¿Qué significa que el sector salud esté exento de IVA?
«La salud es un sector exento de IVA, lo que puede parecer una ventaja para los pacientes, pero tiene un impacto directo en la rentabilidad de las clínicas porque no se puede recuperar el IVA soportado en gastos, es decir, todos los gastos que vengan con IVA, como materiales o servicios de marketing, representan un mayor coste porque ese IVA no es recuperable.»
Eso incluye desde grandes inversiones, como la construcción de una clínica, hasta servicios básicos, como limpieza o administración externa. Aunque los pacientes no pagan IVA en tus servicios, la clínica sí lo paga en muchos de sus costos.
¿Por qué importa tanto en 2025?
En los últimos años, se ha debatido la posibilidad de eliminar la exención de IVA en sanidad privada. Aunque Fernando señala que este cambio es improbable a corto plazo, estar preparado para cualquier modificación te dará una ventaja competitiva.
«Si la exención desaparece, las clínicas podrían deducir el IVA soportado, pero entonces tendrán que decidir: ¿subimos los precios para los pacientes o asumimos el coste nosotros? Ambas opciones afectan a la rentabilidad.»
Inversiones grandes: un desafío clave
El impacto del IVA es aún más evidente en proyectos como la construcción o ampliación de una clínica. Fernando menciona que:
«Los gastos de construcción pueden superar los 200,000 euros, y el IVA de esos costos no es deducible. Si no lo incluyes en tu presupuesto inicial, puede convertirse en un problema serio.»
Cómo enfrentar el impacto del IVA en 2025
Para asegurarte de que el IVA no dañe la rentabilidad de tu clínica, aquí tienes una guía rápida y práctica basada en las recomendaciones de Fernando:
- Planifica desde el inicio: Cuando diseñes tu presupuesto, incluye el IVA no deducible para tener una visión realista de los costos.
- Evalúa contratar personal directo: Servicios internos como administración o marketing pueden ser más rentables que subcontratar, ya que no generan costos con IVA.
- Consulta a un fiscalista: Los expertos pueden ayudarte a identificar áreas donde puedes optimizar costos y prepararte para cambios regulatorios.
- Considera el impacto en proyectos grandes: Si planeas ampliar o renovar tu clínica, incluye el IVA como un costo fijo dentro de la inversión inicial.
- Mantente al día con las normativas: Cambios en la legislación pueden llegar en cualquier momento, y estar preparado es una ventaja.