InicioNoticiasEl profesor Moritz Kebschull, nombrado nuevo presidente de la EFP

El profesor Moritz Kebschull, nombrado nuevo presidente de la EFP

El profesor Moritz Kebschull, catedrático de Odontología Restauradora en la Universidad de Birmingham y profesor adjunto en la Universidad de Columbia, sucederá en el cargo al Dr. Darko Bozic, de la Universidad de Zagreb (Croacia).

A lo largo de su trayectoria profesional, el profesor Kebschull ha formado parte de las juntas directivas de las sociedades nacionales británica y alemana de Periodoncia, además de ser miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) durante los últimos tres años, lo que le ha permitido impulsar el desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica para el tratamiento de enfermedades de las encías en Europa y, especialmente, en Reino Unido y Alemania.

En concreto, una de las principales investigaciones del profesor Kebschull se basa en la exploración de los vínculos entre las características clínicas y las bases moleculares de las enfermedades periodontales y periimplantarias, y otras enfermedades sistémicas.

Expandir el liderazgo de la EFP, principal objetivo de Moritz Kebschull

Como nuevo presidente de la EFP, el profesor Kebschull se plantea, entre sus principales objetivos, “ampliar el impacto global de la EFP como la federación periodontal más grande del mundo, expandiendo su liderazgo en el desarrollo de pautas en el campo de la Odontología, abriendo caminos para la educación clínica en Periodoncia y promoviendo la ciencia periodontal”.

«Hay que fomentar la movilidad internacional de jóvenes investigadores en Periodoncia para mejorar la colaboración y las interacciones»
Moritz Kebschull

La EFP está a la vanguardia del desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia odontológica a nivel mundial, las cuales han demostrado tener un impacto real y medible en pacientes y profesionales. De esta manera, el Prof. Kebschull y el equipo de la EFP trabajarán para incluir nuevas pautas que cubran todo el campo de la Periodoncia, con el objetivo de implementarlas entre todas sus sociedades nacionales y aumentar, de esta forma, el impacto entre los pacientes”, destacan desde la EFP.

Para que estas directrices puedan llevarse a cabo, desde la EFP señalan que, “además de contar con un plan de estudios de pregrado fortalecido y prestigiosos programas especializados, es necesario disponer de una plantilla cualificada de profesionales que puedan tratar a un número significativo de pacientes con enfermedades periodontales”.

Por este motivo, el Prof. Kebschull detalla que “para impulsar aún más el impacto clínico, la promoción de la investigación de alta calidad es una necesidad absoluta”. En este sentido, propone “fomentar la movilidad internacional de jóvenes investigadores en Periodoncia de todos los países miembros de la EFP, con el fin de mejorar la colaboración y las interacciones”.

artículos relacionados

El Consejo de Dentistas reitera su denuncia sobre la...

El Consejo General de Dentistas insiste en la necesidad de que las autoridades competentes, en este caso la AEMPS y el Ministerio de Sanidad,...

La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya...

Por ahora, el Consejo General de Dentistas, la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas también han recibido el respaldo de La Rioja, Murcia,...

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...







bets10 giriş