InicioNoticiasActualización de la Guía de Práctica Clínica «Diagnóstico e indicaciones para la...

Actualización de la Guía de Práctica Clínica «Diagnóstico e indicaciones para la extracción de los terceros molares» elaborada por SECIB

Los principales objetivos de esta guía son promover la uniformidad entre los distintos profesionales sanitarios en el ámbito de la Odontología respecto de la necesidad de tratamiento para prevenir complicaciones y mejorar la calidad asistencial de los pacientes. 

Como indican desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), la Guía de Práctica Clínica Diagnóstico e indicaciones para la extracción de los terceros molares “busca evaluar de forma conjunta la evidencia disponible en el campo de la patología del tercer molar, para organizarla y presentarla de forma adecuada tanto al profesional como al paciente. De igual modo, sirve para generar recomendaciones basadas en la evidencia científica que puedan difundirse a través de los medios sociales y científicos pertinentes, para poder ser aplicadas por los cirujanos bucales de España y de todo el mundo en su práctica clínica, beneficiando de esta forma al paciente”.

La decisión de esta guía en relación con la patología del tercer molar viene avalada por varios aspectos expuestos en el documento elaborado por la Sociedad, como son: 

  • La existencia de grupos con contrastada experiencia dentro de la Sociedad para abordar con garantías este proyecto.
  • La importancia clínica del área: varios pacientes acuden a la consulta dental con este problema clínico.
  • La aparición en los últimos años de una importante evidencia científica en la patología del tercer molar que ha producido distintos cambios en el paradigma de su enfoque.

Para su elaboración, se constituyó un grupo de trabajo formado por ocho profesionales, seleccionados por su perfil de expertos específicos en la materia, entre los que se encuentran los doctores María Ángeles Sánchez Garcés, María Peñarrocha Diago, Rui Figueiredo, Alba Sánchez Torres, Octavi Camps Font, Jorge Toledano Serrabonam, y las licenciadas Gemma Sanmartí García y Erika Vegas Bustamante.

Además, se ha contado con la colaboración de los doctores Cosme Gay Escoda y Eduard Valmaseda Castellón como revisores externos, quienes participan en calidad de profesionales independientes. Por último, la guía fue evaluada y validada por la Sociedad Venezolana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (SVCBMF) y la Sociedad Española de Calidad Asistencia (SECA).

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş