InicioNoticias de Empresa«La armonización orofacial ha asumido nuevos retos buscando la excelencia»

«La armonización orofacial ha asumido nuevos retos buscando la excelencia»

Para conocer más detalles sobre la armonización orofacial en Odontología, los Dres. Esther Hernández-Pacheco, Daniel Torres Lagares y María de los Ángeles Serrera nos cuentan todo sobre los próximos Máster y Experto que impartirán sobre esta disciplina.

—Próximamente impartirán un Máster y un Experto sobre armonización orofacial en Madrid, Sevilla y Granada. ¿Quiénes pueden acceder a estos cursos?
—Dra. Esther Hernández-Pacheco: Odontólogos y estudiantes de último curso de Odontología, así como médicos interesados en la armonización orofacial en tercio facial inferior.

—¿Qué formación recibirán los asistentes? ¿Cuál es la finalidad de estos programas?
—Dr. Daniel Torres: Esta formación es semipresencial y podemos esquematizarla en los puntos siguientes: introducción al odontólogo en el conocimiento teórico-práctico de la armonización orofacial en el tercio facial inferior, basándonos en una exhaustiva revisión bibliográfica, sintetizada y ordenada para hacer el tema más comprensible; realizar un análisis facial desde el punto de vista anatómico, antropométrico e histológico como base para el diagnóstico y tratamiento del área que nos ocupa; describir los distintos protocolos de actuación clínica para la realización de estas técnicas, minimizando, de esta manera, los posibles efectos adversos que pueden presentarse; y definir el marco legal para la actuación del odontólogo en el manejo estético de tejidos blandos del tercio facial inferior.

—¿Para qué les capacita?
—Dra. María de los Ángeles Serrera: La competencia que se trabaja está recogida, pues nos limitamos al tercio facial inferior y mejilla, en las competencias de la profesión de dentista. Esta formación trata de que esta competencia que reconoce su profesión para el dentista sea efectivamente alcanzada en el terreno práctico y clínico por el odontólogo-estomatólogo.

—¿Cómo definirían la evolución de la armonización orofacial con el paso de los años?
—Dra. Esther Hernández-Pacheco: La polémica suscitada en estos últimos años sobre la legalidad de la participación del odontólogo en las técnicas de armonización orofacial en el tercio inferior y medio ha sido solventada de manera clara por el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.

—Y en cuanto al futuro, ¿cómo lo visualizan?
—Dra. María de los Ángeles Serrera: El futuro siempre es difícil de visualizar. Si pensamos hace 20 años cómo estaba la Odontología, podemos observar el gran avance que ha tenido ésta en los últimos años. Nuestra disciplina siempre ha asumido nuevos retos buscando la excelencia en sus tratamientos odontológicos.

artículos relacionados

Stanley M. Bergman se jubilará como Chief Executive Officer de...

Henry Schein ha anunciado que Stanley M. Bergman se jubilará como CEO a finales de año, tras 45 años en la empresa, más de...

Henry Schein amplía la cartera de productos EdgeEndo® con...

Henry Schein presenta la nueva gama EdgePower de EdgeEndo®, uno de los mayores proveedores de limas rotatorias de NiTi del mundo. La gama EdgePower...

Las estadísticas del curso 2024 ponen de manifiesto el...

Dentsply Sirona, el mayor fabricante diversificado de productos y tecnologías dentales profesionales del mundo, ha celebrado un aumento interanual tanto en el número de...
bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş