InicioCiencia y clínicaInvestigaciónAlimentos sin gluten: ¿afectan a la salud oral?

Alimentos sin gluten: ¿afectan a la salud oral?

Dado el numeroso grupo de personas que consumen alimentos sin gluten, ya sea por recomendación médica (al ser diagnosticados de celiaquía) o porque lo consideran una opción más saludable, la revista Nature publica un estudio cuyo objetivo es evaluar las diferencias entre los productos sin gluten versus aquellos que no contienen, y las implicaciones que su consumo podría tener sobre la salud oral.

El estudio se llevó a cabo en Reino Unido, donde se analizaron 25 productos sin gluten pareados con otros 25 con gluten, todos clasificados según las categorías de alimentos de la Encuesta Nacional de Dieta y Nutrición del Reino Unido, utilizando el análisis de contenido de los envases de alimentos.

Es decir, los investigadores evaluaron la composición nutricional de cada producto comparado en pares, centrándose en la cantidad de carbohidratos y azúcares. Información que en la Unión Europea viene reflejada en el sistema de etiquetado frontal de los paquetes.

Resultados arrojados por el estudio

La comparación nutricional entre las 25 combinaciones de productos arrojó la siguiente información:

  • En promedio, todos los productos sin gluten contenían más calorías, carbohidratos y azúcar.
  • Concretamente, la cantidad de azúcar promedio por 100 g para cada categoría de alimentos varió de 2,5 a 37,0 g /100 g (en aquellos sin gluten) en comparación a los 2,1 a 30 g /100 g (si llevaban gluten).

De esta manera, el estudio pone de relevancia que este tipo de productos, analizados en el Reino Unido, son considerados por los consumidores como más saludables, pero en realidad, debido sobre todo a su mayor contenido en azúcar, podrían tener implicaciones para la salud oral.

Por lo que los autores concluyen que es importante que, tanto el odontólogo como el resto de miembros del equipo dental, sean conscientes de las posibles implicaciones para el paciente cuando este está llevando una dieta sin gluten que no haya sido indicada por su médico.

Incluso en el caso de haber sido recomendada, como odontólogos sería positivo tener en cuenta toda nueva información que vaya saliendo al respecto, pues estos nuevos datos habría que sumarlos a las ya de por sí alteraciones dentarias relacionadas con celiaquía que se dan en los niños, y cómo los alimentos con gluten – necesarios en su dieta – pueden amplificarlas.

Fuente: Rothburn, N., Fairchild, R. & Morgan, M.
Gluten-free foods: a ‘health halo’ too far for oral health?. Br Dent J (2022). https://doi.org/10.1038/s41415-022-4424-2

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom giriş