InicioDestacadasUna investigación utiliza nanobots para mejorar los resultados de los empastes de...

Una investigación utiliza nanobots para mejorar los resultados de los empastes de conducto radicular

Uno de los mayores problemas con los tratamientos de conducto radicular se da tras el tratamiento, y suele ser la infección bacteriana, la cual provoca caries en la pieza dental y un «fracaso» del relleno del conducto radicular con una frecuencia bastante alta.

Tales infecciones pueden ser causadas porque en lo profundo de los diminutos túbulos de la dentina se han quedado bacterias remanentes ya que, incluso con métodos convencionales, es difícil desinfectar estos túbulos debido a su geometría estrecha.

Pero, gracias a un equipo del Instituto Indio de Ciencias (IISc), este inconveniente podría tener solución: con la ayuda de robots de tamaño nanométrico controlados magnéticamente.

Así lo demuestra un estudio in vitro en el que se utilizaron dientes recién extraídos de pacientes con ortodoncia, que arroja resultados prometedores, según sus autores.

En dicho estudio, publicado en Advanced Healthcare Materials, Ambarish Ghosh y su equipo en el Centro de Nanociencia e Ingeniería del IISc desarrollaron unos nanobots lo suficientemente pequeños como para pasar a través de los túbulos dentinarios y llegar a las bacterias para terminar con ellas.

Gracias al uso de la nanotecnología en el sector dental, estos nanobots pueden incorporarse durante el tratamiento de conducto y controlarse externamente, lo que permite al dentista un control preciso al desinfectar el diente afectado.

«Los nanorobots controlados de forma remota pueden ser impulsados ​​mediante campos magnéticos inocuos de baja intensidad», explicó Debayan Dasgupta, Ph.D. estudiante de la investigación a la revista Advanced Science News.

Otra ventaja es que los nanobots son recuperables después de su uso. Simplemente se controlan para que salgan de los túbulos dentinarios, una característica que «no tiene precedentes», según Dasgupta.

“Nuestro próximo desafío consiste en organizar ensayos controlados aleatorios para estudios en animales in vivo”, explicó Shanmukh Peddi, cirujano oral y coautor de este estudio, “y demostrar su eficacia en los sistemas vivos, lo que allanará aún más el camino para la aplicación clínica”.

La nanotecnología también ha encontrado otras aplicaciones en Odontología, como, por ejemplo, ser un nuevo método de alivio de la sensibilidad dental o en el uso de nanopartículas para realizar implantes inteligentes.

Fuente: A. Ghosh et al., Mobile Nanobots for Prevention of Root Canal Treatment Failure , Advanced Healthcare Materials (2022). DOI: 10.1002/adhm.202200232

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet girişcasibomcasibom girişonwin güncel giriş