InicioNoticiasCondena firme por un delito de intrusismo profesional en La Palma

Condena firme por un delito de intrusismo profesional en La Palma

Según informa el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, el Juzgado de lo Penal N.º 7 de Santa Cruz de La Palma ha condenado al acusado a 6 meses de prisión y al pago de las costas, por un delito de intrusismo profesional ya que realizó funciones propias de un dentista, sin tener título académico oficial de odontólogo que le faculte para el ejercicio de dicha profesión.

El acusado llevó a cabo, entre 2010 y 2020, exámenes y manipulaciones bucales, así como diagnósticos y tratamientos dentales, en una clínica de Santa Cruz de La Palma. El acusado ha manifestado su conformidad con los hechos acusatorios y la sentencia es firme sin posibilidad de recurso.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de perseguir con más vehemencia este tipo de delitos y de imponer unas penas que sean verdaderamente disuasorias. “Es inaudito que una persona sin título oficial de dentista pueda ejercer durante 10 años nuestra profesión, poniendo en peligro la salud de la población, y que estas acciones no tengan prácticamente consecuencias para el intruso”, asevera el presidente de la Organización Colegial.

El Dr. Castro concluye indicando que desde el Consejo de Dentistas se continuarán realizando las acciones oportunas ante todas las instancias competentes, para conseguir que se endurezcan las penas por intrusismo profesional. Asimismo, destaca el trabajo realizado por el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, denunciando casos de intrusismo profesional como el actual, con el objetivo de defender a los pacientes y a la propia profesión.

Consejo General de Colegios de Dentistas de España

Creado en el año 1930, es el Órgano ejecutivo de la Organización Colegial de Dentistas. Entre sus competencias destacan la coordinación de la política general de la Organización Colegial, la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación y la defensa de los intereses de sus profesionales, y la promoción del derecho a la salud odontológica de los españoles. Es también competencia del Consejo General la elaboración, desarrollo y actualización del Código Ético y Deontológico estatal de la profesión, así como de la promoción social, científica, cultural y laboral de la Odontología y la Estomatología

artículos relacionados

El Consejo de Dentistas reitera su denuncia sobre la...

El Consejo General de Dentistas insiste en la necesidad de que las autoridades competentes, en este caso la AEMPS y el Ministerio de Sanidad,...

La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya...

Por ahora, el Consejo General de Dentistas, la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas también han recibido el respaldo de La Rioja, Murcia,...

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...







bets10 giriş