InicioNoticiasAESOR denuncia subempleo en la contratación de jóvenes dentistas

AESOR denuncia subempleo en la contratación de jóvenes dentistas

La Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) subraya que la falta de reconocimiento de las especialidades dentales en España está propiciando la contratación mediante subempleo de muchos profesionales.

AESOR denuncia que jóvenes dentistas que reciben formación postgraduada en España acorde a la directiva 2005/36/CE (180 créditos ECTS, tres años a tiempo completo o su equivalente a tiempo parcial) no son reconocidos en España ni en Europa como especialistas dentales y por tanto, cuanto se trasladan a ejercer a Europa solo pueden ser contratados como dentistas generales.

Por el contrario, absurdamente, si dentistas europeos acuden a España y realizan formación postgraduada acorde a la directiva 2005/36/CE en el mismo centro en el que lo hace un dentista español, estos sí son reconocidos en su país como especialistas dentales y pueden ser contratados como tales, con una categoría profesional y salarial superior.

Para AESOR esta situación es una muestra evidente de contratación en el extranjero mediante subempleo y por ello se pondrá en contacto con diferentes organizaciones sindicales y políticas.

Numerosos jóvenes dentistas han expresado sus quejas al respecto ante nuestra Asociación, indicando además que en su contratación en España les ocurre algo similar, pues tampoco se prima su formación adicional respecto a la del graduado universitario.

El origen del problema radica en la falta de ajuste del ordenamiento jurídico español a la normativa comunitaria que reconoce las especialidades dentales en Europa desde el año 2005 (Directiva 2005/36/CE), pese a que la Ley que regula la Odontología en España (Ley 10/1986)

establece en su artículo primero que La titulación, planes de estudio, régimen de formación y especialización de los odontólogos se acomodarán a los contenidos, niveles y directrices establecidos en las normas de la Comunidad Económica Europea”.

Veinticuatro países de Europa ya reconocen las especialidades dentales. Solo España (en última posición) y Austria quedan a falta de ello, 16 años después.

artículos relacionados

El Consejo de Dentistas reitera su denuncia sobre la...

El Consejo General de Dentistas insiste en la necesidad de que las autoridades competentes, en este caso la AEMPS y el Ministerio de Sanidad,...

La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya...

Por ahora, el Consejo General de Dentistas, la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas también han recibido el respaldo de La Rioja, Murcia,...

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...







bets10 girişcasibom giriş