InicioDestacadasAESOR denuncia discriminación sanitaria hacia los dentistas en la oferta de Formación...

AESOR denuncia discriminación sanitaria hacia los dentistas en la oferta de Formación Sanitaria Especializada (FSE)

La organización alerta de que la oferta de plazas de formación sanitaria especializada no incluye ni un solo odontólogo. Por ello, califica la situación como «inaceptable» y recuerda que los dentistas forman parte del sistema público español.

La Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) denuncia discriminación hacia los dentistas en la oferta de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el año 2020. La oferta de plazas de formación sanitaria especializada para el año 2020 incluye a 7.512 médicos, 271 farmacéuticos, 1.463 enfermeros, 15 químicos, 51 biólogos, 38 físicos y ni un solo odontólogo.

La situación es desde el punto de vista de AESOR inaceptable, toda vez que los dentistas forman parte del sistema público de salud. «El origen del problema se sitúa en la ausencia del reconocimiento de especialidades dentales por nuestra legislación. España se sitúa una vez más fuera de contexto cronológico y geográfico por la falta de legislación específica al respecto. Cronológicamente las especialidades dentales fueron creadas en toda Europa hace ya 16 años por la Directiva 2005/36/CE, tiempo más que suficiente para haber procedido a su desarrollo, máxime cuando partidos de diferente signo político han desarrollado tareas de Gobierno».

Asimismo, añade que «geográficamente España está aislada en este aspecto y es el último país en el desarrollo de las especialidades dentales». En este momento 24 países de Europa ya lo han hecho, en aplicación de la directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo: Alemania, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y República Checa.

Austria está a las puertas de su aprobación parlamentaria, «lo cual deja a España como último país europeo en el reconocimiento de las especialidades dentales». AESOR tiene entre sus objetivos principales la promoción de la especialidad titulada de Ortodoncia.

artículos relacionados

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...

El Consejo General de Dentistas alerta sobre el turismo...

El Dr. Óscar Castro insiste en la importancia de que cualquier tratamiento odontológico sea realizado por un dentista colegiado, en un centro apropiado y...







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobet