Grupo Phibo, multinacional española pionera en la fabricación de prótesis dentales CAD/CAM, ha alcanzado un acuerdo con el capital de la compañía y la banca por el que dota a la empresa de liquidez para dar un impulso a sus planes de futuro en el sector dental.
Los socios de Grupo Phibo, el fondo Nazca Capital, mayoritario, y la familia García Sabán, fundadora, realizan una aportación de dos millones de euros. Por su parte, la banca a través de la línea de liquidez con el aval del ICO realiza otro paquete de cinco millones de euros de aportación.

“El acuerdo alcanzado recientemente representa una clara apuesta por el proyecto de futuro de Phibo. El compromiso de los accionistas es claro y nos impulsa con más fuerza a seguir trabajando por la digitalización del sector dental, donde Phibo es líder”, asegura Nacho Mestre, CEO del Grupo.
Grupo Phibo ha afrontado la situación de alerta sanitaria por el COVID-19 de los últimos dos meses, con la implementación de un ERTE para 250 personas, lo que supone por encima del 70% de la plantilla, y un estricto plan de contención de gastos.
En estos días, Grupo Phibo ha puesto su centro de producción 3D de Sentmenat, en Barcelona, a trabajar en la producción de componentes para los respiradores de las UCI e intubación, viseras protectoras y mascarillas N95. Grupo Phibo ha donado ese material como contribución a la difícil situación generada con la alarma sanitaria. Con el mismo objetivo, puso en marcha su centro de producción de Sineldent, en Ourense, para abastecer a los hospitales de la provincia.
También, el Departamento de IT de la empresa ha dedicado esfuerzos en reconfigurar y donar el 50% de los recursos de computación -hasta 15 servidores- para Folding@House, un proyecto de investigación internacional sobre las enfermedades más importantes de la humanidad.