InicioFormaciónEl Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ofrece 19 cursos...

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ofrece 19 cursos en su nuevo programa académico

El 40% de los colegiados de la provincia canaria asistió al menos a una propuesta formativa en el curso anterior. La presentación del nuevo programa contó con la conferencia del diplomático Inocencia Arias.

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ha presentado su nuevo programa académico con 19 cursos en su oferta formativa. El evento de inauguración del curso 2019/2020 contó con la participación del diplomático Inocencio Arias, que ofreció una conferencia en la sede de la entidad.

Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife
Inocencio Arias durante su conferencia.

Arias compartió experiencias recogidas en su último libro de memorias, Yo siempre creí que los diplomáticos eran unos mamones. El diplomático desmitificó la imagen de este profesional como alguien al que le divierte acudir continuamente a cócteles. También recordó cómo en un año electoral tuvo que asistir a 188 actos y aseguró que muchos de estos encuentros son tediosos. «Los acontecimientos no son siempre lo que parecen», aseguró. En este sentido, ofreció su experiencia en relación a la ONU y sus opciones para intervenir en determinados conflictos ante el veto de algunos países.

Por su parte, el presidente del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Perera, fue el encargado de abrir este acto de apertura, en el que recordó que en las conferencias inaugurales, desde hace unos años, se escogen temas que no necesariamente giran en torno a la Odontología. En esta actividad, de gran importancia para la colegiación de la provincia, estuvo presente también el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Tenerife, Miguel Ángel Galván.

Programa de cursos y conferencias

El nuevo programa de actividades formativas dirigidas a colegiados, con 19 cursos y tres conferencias, se desarrolla gracias a la colaboración de AMA con la Comisión Científica y el apoyo de diversas empresas del sector. Estas formaciones girarán en torno a la regeneración ósea, Endodoncia, inclusiones dentarias, oclusión, infecciones y lesiones cancerizables, periimplantitis, implantes, osteonecrosis maxilar, cirugía mucogingival, Odontología estética, composites y cerámica, entre otros.

Por otro lado, Antonio Gómez, presidente de la Comisión Científica, presentó los resultados del curso anterior. En dicha edición, el 40% de los colegiados, 250 dentistas, asistieron al menos a una de las propuestas formativas.

Alta puntuación

Asimismo, y como resultado de las encuestas que la entidad profesional realiza cada año entre los asistentes, los cursos obtuvieron una alta puntuación. De hecho, 12 de las 16 formaciones superaron la nota de nueve.

artículos relacionados

Abierto el plazo de matrícula y solicitud de ayudas-Escuela...

La formación de posgrado en las diferentes áreas de Odontología se ha convertido en un pilar fundamental para los profesionales de la salud bucodental....

El Dr. Víctor Zurita, reelegido presidente del Colegio Oficial...

La nueva Comisión Permanente del Colegio queda constituida por los Dres. Víctor Zurita, Ángel Argüello, Alfredo Aragüés, Ricardo Urgel, Camilo Sainz, y la doctora...

La sanidad privada refuerza su blindaje digital ante un...

Entre los avances más destacados se encuentran la incorporación de sistemas de detección y respuesta ante incidentes en tiempo real, capaces de identificar patrones...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişholiganbet girişcasibom