InicioNoticiasEl CODES recuerda que los cigarrillos electrónicos pueden perjudicar la salud oral

El CODES recuerda que los cigarrillos electrónicos pueden perjudicar la salud oral

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) se une a la celebración del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo. En esta ocasión, el CODES quiere incidir en la importancia que tiene el uso responsable de los vapeadores y cigarrillos electrónicos que se emplean para ayudar a dejar la adicción al tabaco.

Los vapeadores y los cigarros electrónicos también contienen nicotina, así como otras sustancias que se calientan e inhalan en forma de vapor. Si bien con estos se evita inhalar otras sustancias tóxicas que los cigarrillos de combustión sí contienen, también poseen riesgos particulares.

La nicotina que contienen estos productos es variable, puesto que depende del líquido que se vaporice. Normalmente esta se presenta en dosis más bajas que en los cigarrillos tradicionales, aunque no por ello deja de ser perjudicial para la boca, la lengua o las encías.

La Organización Mundial de Salud (OMS) señala que los componentes principales de la solución que vaporizan estos dispositivos pueden ir desde la nicotina en los casos en que está presente, hasta el propilenglicol, con o sin glicerol; aromatizantes, etc… Las soluciones y emisiones de los cigarrillos electrónicos y los vapeadores podrían contener también otros productos químicos, algunos de ellos considerados tóxicos.

Además de ser la primera causa de cáncer oral, cabe recodar otras patologías que la nicotina provoca en la boca: recesión de encías, presentando un mayor riesgo de padecer enfermedad periodontal; mal aliento, provocando de esta forma un efecto de sequedad en la boca, ya que la sustancia se adhiere a la mucosa oral, de la lengua y a los dientes, algo que termina por originar un olor característico en el aliento; y bruxismo, ya que la nicotina está considerada un estimulante que dispara los músculos, por lo que hace rechinar los dientes con una mayor intensidad, provocando un desgaste considerable en las estructuras bucales.

En este contexto, el CODES recuerda que el dentista puede ayudar al fumador a dejar el hábito, con técnicas y consejos no agresivos para el organismo. Por eso a la hora de dejar esta adicción es fundamental acudir a un dentista de confianza colegiado.

artículos relacionados

El aceite de coco no sustituye el cepillado diario...

No existen evidencias científicas suficientes de que enjuagarse la boca con este producto contribuya a reducir caries, prevenga el mal aliento o blanquee los...

El Consejo de Dentistas reitera su denuncia sobre la...

El Consejo General de Dentistas insiste en la necesidad de que las autoridades competentes, en este caso la AEMPS y el Ministerio de Sanidad,...

La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya...

Por ahora, el Consejo General de Dentistas, la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas también han recibido el respaldo de La Rioja, Murcia,...







bets10 giriş