InicioNoticiasEl II PhDay Odontología 2018 difunde el trabajo de los jóvenes investigadores...

El II PhDay Odontología 2018 difunde el trabajo de los jóvenes investigadores de la Universidad Complutense de Madrid

En el evento participaron invitados relevantes y con una amplia trayectoria

La segunda edición del PhDay Odontología se celebró el pasado mes de noviembre en la Facultad de Odontología de UCM. Se trata de un congreso organizado por los estudiantes del Programa de Doctorado en Odontología de este centro universitario.

El PhDay Odontología ha celebrado en 2018 su segunda edición constatando el éxito de la jornada celebrada el año pasado.

Con el fin de promover el intercambio científico entre los doctorandos de distintas especialidades de la Odontología, el II PhDay Odontología 2018 persigue favorecer la difusión del trabajo realizado por los jóvenes investigadores de la Facultad de Odontología de la UCM, contribuyendo al desarrollo de sus carreras como científicos e incentivando la creación de nuevas redes de trabajo.

En su programa participaron ponentes invitados relevantes y con amplia trayectoria, como es el caso de Mercedes Gómez, vicerrectora de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la UCM, o el periodista Matías Prats Chacón, quien ofreció una conferencia sobre las claves para hablar en público. La jornada se completó con otros investigadores relevantes en Odontología, como las doctoras Concepción Martínez, profesora titular de la UCM, y Raquel Osorio, catedrática de la Universidad de Granada. Por último, fueron presentados los proyectos de investigación de los doctorandos de la UCM, así como la presentación y entrega de premios de pósteres.

Aval de la UCM

La actividad científica del Phday Odontología cuenta con el aval de la UCM, representada en la jornada por el vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado, el Dr. Ignacio Lizasoain, así como por parte de la Junta de Gobierno de la Facultad de Odontología, encabezada por su decano, el Dr. José Carlos de la Macorra, y su Comisión de Doctorado. De manera adicional, diferentes sociedades científicas españolas, como la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) también apoyaron la iniciativa.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş