InicioNoticiasEl desarrollo de un probiótico anticaries como nueva estrategia de salud bucodental,...

El desarrollo de un probiótico anticaries como nueva estrategia de salud bucodental, Premio FIPSE 2018

Por su potencial para prevenir la enfermedad y mejorar la salud oral

El proyecto, presentado por el Dr. Alejandro Mira, de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de Valencia, ha recibido el galardón en la modalidad Innovaciones en Desarrollo.

La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) eligió los dos proyectos considerados como las mejores innovaciones en salud del año. En la modalidad Innovaciones en Desarrollo el proyecto premiado fue el desarrollo de un probiótico anticaries como nueva estrategia de salud bucodental, presentado por el Dr. Alejandro Mira de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO).

La propuesta presentada consiste en la aplicación como probiótico de una bacteria aislada que de forma natural se encuentra en la boca de personas sin caries, y que ha demostrado en diferentes experimentos su potencial para prevenir esta enfermedad y mejorar la salud bucodental. Entre el cúmulo de microorganismos que se adhieren a la superficie del diente formando la llamada placa dental, cohabitan especies con potencial patogénico y especies no patogénicas. La flora oral cambia drásticamente entre individuos libres de caries (un 10% de la población) e individuos con caries. Así, las cepas bacterianas cariogénicas estaban ausentes o en menor proporción en individuos sin caries, mientras que las no acidogénicas estaban en mayor proporción. Este estudio histórico condujo al conocimiento de nuevos microorganismos presentes de forma natural en individuos sanos, y con potenciales efectos beneficiosos para el tratamiento y prevención de la caries dental. La investigación permitió el aislamiento de varias bacterias a partir de la placa dental de individuos libres de caries. Hasta el desarrollo del probiótico no existía ningún agente antimicrobiano con capacidad demostrada para colonizar la placa dental y con un modo de acción complementario al de los productos ya existentes.

En la modalidad de Innovaciones Implementadas, el proyecto premiado fue una Nueva Herramienta de Diagnóstico e Identificación Rápida de Microorganismos Multirresistentes (Carbaplex ID), presentado por Antonio Galiana, también de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana.

artículos relacionados

El Consejo de Dentistas reitera su denuncia sobre la...

El Consejo General de Dentistas insiste en la necesidad de que las autoridades competentes, en este caso la AEMPS y el Ministerio de Sanidad,...

La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya...

Por ahora, el Consejo General de Dentistas, la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas también han recibido el respaldo de La Rioja, Murcia,...

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...







bets10 giriş