InicioNoticiasNuevo Vademécum de Odontología Preventiva

Nuevo Vademécum de Odontología Preventiva

Universidad, profesión e industria, unidos en esta iniciativa

Una vez más, industria y universidad han estrechado sus lazos para crear una herramienta que recopila los productos preventivos bucales que se aplican en la consulta y en el domicilio con pacientes de riesgo en distintas patologías orales como la caries, la enfermedad periodontal, la xerostomía y la hipersensibilidad. Se trata del Vademécum de Odontología Preventiva que ha sido realizado por un grupo de profesores de este campo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), coordinados por la Dra. Mª Rosario Garcillán, con la colaboración de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO).

La publicación, que recoge productos de 3M Espe, Colgate, Dentaid, GC, Kin, Miradent, P&G y GSK, fue presentada en la sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región, por la Dra. Garcillán, también vicedecana de Grado de la UCM; el Dr. Antonio Montero, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región; el Dr. Jesús Rueda García, presidente de SESPO, y José Carlos de la Macorra, decano de la Facultad de Odontología de la UCM.

Participantes en la presentación del Vademécum en el COEM.

La presentación se completó con cinco ponencias en las que se abordaron temáticas como «Ciencia y Tecnología al servicio de la prevención en salud oral», a cargo del Dr. Jerian González, quien hizo un repaso sobre la evidencia científica relacionada con la prevención en salud gingival, incidiendo en las publicaciones más relevantes en cuanto a agentes de control de placa química como el fluoruro de estaño, así como aquellas otras que concluyen que el cepillado eléctrico es la herramienta más eficaz para el control de placa mecánico. También compartieron sus conocimientos con los asistentes Bruno Lario («Abordaje de la Caries, la Hipersensibilidad y Control del Biofilm con la evidencia como aval»); Ana María Lillo («Tecnología Novamin en la Reparación de los túbulos dentinarios»); Xavier Calvo («Xerostomía: etiología, diagnóstico y tratamiento») y Susana Palacios («Asociaciones de principios activos para una mayor eficacia terapéutica: Clorhexidina+Complejo Alpantha; Flúor+Calcio»).

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 giriş