InicioNoticiasFenin concede el Sello Ético a HM Hospitales

Fenin concede el Sello Ético a HM Hospitales

Se convierte así en la primera entidad del sector hospitalario en recibirlo

HM Hospitales se ha convertido en la primera entidad del sector hospitalario español en obtener el Sello Ético del Sector de Tecnología Sanitaria que otorga Fenin.

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha otorgado su primer Sello Ético a la Fundación de Investigación HM Hospitales.

Todas las entidades vinculadas a la asociación empresarial están obligadas a cumplir con los criterios del Código Ético de Fenin, que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2018. De esta forma, el Grupo HM Hospitales se convierte en punta de lanza en transparencia en el campo de la formación del sector de tecnología sanitaria, que establece un nuevo modelo de relaciones entre la industria, los profesionales e instituciones sanitarias y las asociaciones de pacientes.

El nuevo Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria establece un nuevo modelo en las relaciones entre la industria y los profesionales y organizaciones sanitarias. Así, la financiación de la formación médica independiente se hace de forma indirecta, es decir, serán las organizaciones sanitarias las que elijan los profesionales que van a recibir esa formación, evitando conflictos de intereses y aportando mayor seguridad jurídica a todos los agentes implicados.

Para verificar el cumplimiento del Código Ético en todos los eventos formativos y la gestión adecuada de las aportaciones de la industria, Fenin ha desarrollado el Sistema de Validación de Eventos conjuntamente con KPMG. Además, la puesta en marcha del Código Ético garantiza una formación médica más independiente y transparente, ya que las empresas no solo no seleccionan a los beneficiarios sino que tampoco asumirán directamente sus gastos.

HM Hospitales, apuntan desde la Federación de Empresas de Tecnología Sanitaria, apuesta por la investigación y la docencia como herramientas para la mejora de la asistencia sanitaria de pacientes, mediante la transferencia de los resultados a la práctica clínica. Para la implantación de estos nuevos avances científicos y tecnológicos, aclara la organización, es necesario que la formación de los profesionales sanitarios se realice de acuerdo a los principios éticos y de transparencia definidos en el Nuevo Código Ético del sector, con el fin de alcanzar una asistencia sanitaria de calidad.

artículos relacionados

El Consejo de Dentistas reitera su denuncia sobre la...

El Consejo General de Dentistas insiste en la necesidad de que las autoridades competentes, en este caso la AEMPS y el Ministerio de Sanidad,...

La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya...

Por ahora, el Consejo General de Dentistas, la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas también han recibido el respaldo de La Rioja, Murcia,...

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...







bets10 girişcasibom giriş