InicioNoticias2025 marcará el inicio del diseño y aprobación del “Plan Estratégico para...

2025 marcará el inicio del diseño y aprobación del “Plan Estratégico para el Sector de Tecnología Sanitaria”

Así se ha manifestado durante la celebración de la Asamblea General de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, en la cual César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, ha participado como invitado y ha repasado con los socios de la Federación las principales estrategias ministeriales e iniciativas legislativas con impacto en esta industria.

En el ámbito estratégico, César Hernández ha confirmado que “en 2025 se abrirán las negociaciones para el diseño y aprobación de un Plan Estratégico para el Sector de Tecnología Sanitaria —en colaboración con otros ministerios, Fenin, y agentes del sistema— y con los objetivos de potenciar la capacidad productiva, la localización de esta producción y el tejido innovador. Será un plan con amplitud de miras, que propicie un horizonte de estabilidad temporal para el sector”, ha adelantado. Asimismo, César Hernández ha indicado que “se estudiará la petición del sector de crear un ‘Plan Protech’, similar al Plan Profarma que ya existe para la industria farmacéutica, que también pueda generar incentivos fiscales para las compañías en función de su apuesta por la producción e inversión en España, la I+D, la sostenibilidad, etc. Cuando hay concurrencia competitiva es menos necesaria la intervención del Estado”.

En el ámbito legislativo, el representante ministerial ha confirmado “la próxima modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios, así como otras normas vinculadas a esta -como el Real Decreto de Precios y Financiación-. El producto sanitario es diferente al medicamento y requiere de una regulación específica. Incluso dentro del producto sanitario existen particularidades distintas que requerirían de normativa específica”, ha considerado. Cabe recordar que, en consonancia con esta valoración, desde Fenin se invita a “aprovechar esta reforma para dotar de una regulación propia a un sector que tiene una relevancia fundamental en el sistema sanitario y unas peculiaridades que requieren de una aproximación legislativa específica”.

Respecto a las novedades que depararía esta reforma legislativa, César Hernández ha abierto la puerta a que “puedan establecerse modificaciones a los actuales criterios para la formación de agrupaciones homogéneas de los productos sanitarios incluidos en la prestación pública, así como novedades en el establecimiento por parte del Gobierno de los márgenes de distribución y dispensación. Se está analizando cómo acompasar la entrada de los márgenes con las revisiones que fueran necesarias”, ha expuesto el director general de Cartera de Servicios del SNS.

Por último, Hernández también se ha referido a la tramitación del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, cuya publicación está prevista para inicios de 2025 y en el cual “se apuesta por un sistema de evaluaciones basado en el valor, si bien trasladar esto a la práctica no siempre es sencillo”, ha informado.

El secretario general de Fenin, Pablo Crespo, quien ha introducido a César Hernández, ha agradecido “su presencia en la Asamblea de la Federación, lo cual ha permitido llevar a cabo un diálogo directo con los socios acerca de los retos y necesidades de nuestra industria, y cómo abordarlos desde la cooperación institucional”.

Celebración de la Asamblea General de Fenin en Madrid. Imagen: cedida por Fenin.

Balance 2024: crecimiento de socios, gobernanza y proyección estratégica

Además de esta intervención especial, en la asamblea general de Fenin se ha presentado a los socios el balance de actividades y económico de la Federación en este 2024, ambos aprobados por unanimidad por los socios. Tal como ha destacado Jorge Huertas, presidente de Fenin, “este año se ha ampliado la influencia y su protagonismo del sector y de FENIN en organismos y entidades clave del ámbito sanitario y empresarial. Un claro y reciente ejemplo es la entrada de Fenin en la junta directiva de la CEOE y en Foment del Treball respecto a Cataluña”.

A nivel organizativo, Jorge Huertas ha destacado la “mejora de la gobernanza que ha experimentado la Federación, el incremento de la cifra de socios y la revisión de las prioridades estratégicas a las que se dará continuidad en 2025. Asimismo, en este ejercicio se ha iniciado la nueva etapa de la Fundación Fenin con la que, además de alinear la denominación a su entidad matriz, se refuerza su propósito de seguir promoviendo el valor social de la tecnología sanitaria y la mejor salud de la población”.

artículos relacionados

Los colegios profesionales sanitarios, unidos en el cuidado de...

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los colegios profesionales sanitarios, en concreto, con los Consejos de Dentistas, Farmacia...

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...







sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin