InicioNoticiasEl Colegio de Higienistas Dentales de Madrid prosigue con su programa de...

El Colegio de Higienistas Dentales de Madrid prosigue con su programa de formación continua

Además convoca la 4ª edición de sus premios anuales

Dificultades del blanqueamiento y el papel del higienista en la clínica de ortodoncia fueron las temáticas abordadas en las jornadas formativas promovidas por la organización colegial.

Con el patrocinio de SDI, el Colegio de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid celebró la primera edición del curso «Dificultades del blanqueamiento». A lo largo de la jornada, la Dra. Isabel Giráldez actualizó los conocimientos y manejo de las técnicas de blanqueamiento, así como las posibles dificultades clínicas que los profesionales pueden encontrarse y el abordaje de los posibles efectos adversos del blanqueamiento dental.

De izda. a dcha., Ana Isabel Desroches (SDI), César Calvo (secretario del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid-CPHDM), la Dra. Isabel Giráldez (ponente) y Leonor Martín-Pero (vicepresidenta del CPHDM).

La segunda de las formaciones promovidas por el colegio de higienistas madrileño consistió en el curso-taller «El higienista dental, colaborador imprescindible para el éxito de una clínica de ortodoncia moderna». A lo largo de la jornada, el Dr. Manuel Míguez (ortodoncista), y las higienistas Azucena Rodríguez Palmero y Sonia Rodríguez expusieron la relevancia y funciones del higienista dental en la consulta de ortodoncia. El curso estuvo organizado por Johnson&Johnson, en colaboración con el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid y Hu-Friedy.

Impulso de la profesión

Por otra parte, el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid ha convocado, a través de su revista digital Revistahigienistas.com, y con el patrocinio de Oral-B, la cuarta edición de sus Premios «Revista Higienistas Dentales – Marisa Casares». El objetivo de estos galardones, a los que se puede presentar candidatura hasta el 30 de noviembre, es promover y divulgar trabajos de investigación que aporten, desde el punto de vista científico, un interés manifiesto en beneficio de la salud bucodental y de la profesión del higienista dental.

La convocatoria contempla dos premios. El primero, para el ganador, dotado con 1.000 euros, certificado y placa acreditativa; y el segundo, para el finalista, dotado con un certificado y placa acreditativa, además de una aportación económica de 400 euros.

artículos relacionados

El Consejo de Dentistas reitera su denuncia sobre la...

El Consejo General de Dentistas insiste en la necesidad de que las autoridades competentes, en este caso la AEMPS y el Ministerio de Sanidad,...

La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya...

Por ahora, el Consejo General de Dentistas, la Conferencia de Decanos y las Sociedades Científicas también han recibido el respaldo de La Rioja, Murcia,...

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...







bets10 girişcasibom giriş