InicioNoticiasLa UJI y la UPV/EHU logran una patente europea para sus innovadores...

La UJI y la UPV/EHU logran una patente europea para sus innovadores recubrimientos osteoinductores para implantes

Reconocida por los examinadores de la oficina europea de patentes (EPO)

La EPO ha reconocido la originalidad de la tecnología desarrollada por el grupo de investigación Polímeros y Materiales Avanzados (PIMA) liderado por el catedrático Julio Suay de la UJI y el grupo de Biomateriales del Departamento de Ciencia y Tecnología de Polímeros de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

Los materiales analizados logran un buen contacto del hueso con el implante.

La Oficina Europea de Patentes (EPO) ha dado a la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) la titularidad sobre una invención desarrollada con el título «Recubrimientos osteoinductores para implantes dentales».

La tecnología patentada consiste en unos recubrimientos que, aplicados sobre la superficie de implantes óseos y en particular de implantes dentales, logran una integración con el hueso maxilar de mayor calidad y en un menor tiempo, al promover la generación de hueso alrededor de la pieza implantada. Estas propiedades han llevado a la empresa Grupo Ilerimplant, fabricante de los implantes GMI, a obtener una licencia de explotación de la patente.

Ensayo clínico

Dicha patente es el resultado de ocho años de trabajo de un equipo interdisciplinar de 17 personas del mundo académico y profesional con experiencia en Ingeniería, Química, Biología, Biotecnología y Medicina.

«Concluida la etapa investigadora y los ensayos preclínicos que demuestran su seguridad y biocompatibilidad, en la actualidad está en marcha un ensayo clínico en humanos para constatar su eficacia. Dado que se ha desarrollado una nueva tecnología que permite a los investigadores y a la empresa contar con una plataforma de liberación local de diferentes biomoléculas desde el propio implante, ya se está trabajando en el desarrollo de nuevas y mejoradas formulaciones que favorecerán el aumento de la capacidad de regeneración ósea en el futuro», asegura Suay.

artículos relacionados

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...

El Consejo General de Dentistas alerta sobre el turismo...

El Dr. Óscar Castro insiste en la importancia de que cualquier tratamiento odontológico sea realizado por un dentista colegiado, en un centro apropiado y...







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetcasibomgrandpashabetpusulabet giriş