InicioNoticiasJornada formativa sobre reanimación cardiopulmonar para los dentistas gaditanos

Jornada formativa sobre reanimación cardiopulmonar para los dentistas gaditanos

Participaron en la misma medio centenar de profesionales

Bajo el título «Soporte Vital Instrumentalizado», el Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz ha organizado una jornada formativa en la que se ha instruido a 48 dentistas de la provincia sobre la mejor forma de reconocer y tratar a los pacientes adultos que entran en parada cardiaca durante su visita a la consulta.

La formación se celebró en dos ediciones.
La formación se celebró en dos ediciones.

Con un carácter eminentemente práctico, este curso, que ha contado con la colaboración de SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) y la Fundación Dental Española, trató de aportar a los participantes los conocimientos para saber reconocer y tratar al paciente que se está deteriorando en la consulta, utilizando el enfoque ABC; las habilidades necesarias para el tratamiento de los pacientes adultos en parada cardiaca antes de la llegada de personal más experimentado, así como manejar el equipamiento del botiquín de urgencias, incluido como obligatorio en las consultas, para actualizar las destrezas necesarias a la hora de su utilización.

Desde el colegio gaditano destacan que, «teniendo en cuenta que la mayoría de las paradas cardiorrespiratorias se producen en el ámbito extrahospitalario y el periodo de tiempo hasta iniciar maniobras de Reanimación Cardiopulmonar es fundamental para la supervivencia, se hace imprescindible formar a los primeros intervinientes sobre estas maniobras». «Normalmente —continúan explicando desde la organización—, en las consultas de los dentistas y cirujanos maxilofaciales se realizan intervenciones de diversa complejidad en pacientes de todas las edades y con patologías concomitantes, conocidas o no. El uso de fármacos con efectos directos o indirectos sobre el sistema cardiovascular (anestésicos locales, analgésicos, sedantes, etc…) hace deseable que los profesionales implicados en la atención de estos pacientes tengan conocimientos de reanimación cardiopulmonar básica o inmediata, ya que el riesgo de que en sus ámbitos de actuación se produzca una parada cardiorrespiratoria es mayor que en otros escenarios.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş