InicioNoticiasEl CODES advierte sobre la periodontitis como factor de riesgo para el...

El CODES advierte sobre la periodontitis como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares

La prevención es clave, apuntan desde el Colegio de Dentistas asturiano

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) incide en la importancia de contar con una buena salud bucodental y, más concretamente, en el riesgo de padecer enfermedades periodontales, cuya prevalencia es muy elevada en la población. Según el Estudio de la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur-SEPA de salud bucodental en la población laboral en España 2012, el 85% corresponde a la gingivitis y del 35% en el caso de la periodontitis. En líneas generales, ocho de cada diez españoles tienen problemas con sus encías, según la Encuesta Nacional de Salud.

El Dr. Blanco Moreno destaca como esenciales la prevención y el tratamiento.
El Dr. Blanco Moreno destaca como esenciales la prevención y el tratamiento.

Tal y como se desprende de estudios recientes, las enfermedades periodontales pueden conllevar un riesgo aumentado de aparición de ciertas condiciones sistemáticas, tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertas enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, obesidad y síndrome metabólico, así como alteraciones del embarazo como pueden ser el nacimiento de prematuros o recién nacidos de bajo peso.

Control de la infección periodontal

A todo ello se suma la evidencia epidemológica que asocia de manera estadísticamente significativa la periodontitis con un riesgo hasta dos veces superior de padecer enfermedades cardiovasculares (primera causa de muerte en España), tales como los ictus o las enfermedades coronarias. Del mismo modo, existen indicios de que el tratamiento de la periodontitis podría tener un efecto beneficioso sobre la función vascular.

Este tipo de patologías pueden afectar también al diente, debido a que tal y como asegura el doctor Blanco Moreno, «las enfermedades periodontales no tratadas conducen, de manera habitual, a la pérdida de los dientes. El control de la infección periodontal no sólo mejora el pronóstico de los dientes afectados, sino también las consecuencias que puede producir en otras partes del organismo». Por ello, desde el CODES se aconseja la prevención y el tratamiento de la periodontitis, recomendando un cepillado dental eficaz y una revisión periodontal periódica con el dentista.

artículos relacionados

Los colegios profesionales sanitarios, unidos en el cuidado de...

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los colegios profesionales sanitarios, en concreto, con los Consejos de Dentistas, Farmacia...

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobet