InicioNoticiasLa ansiedad perjudica la recuperación tras la extracción de las muelas del...

La ansiedad perjudica la recuperación tras la extracción de las muelas del juicio

Estudio prospectivo realizado sobre una muestra de 88 pacientes

Los pacientes, antes de someterse a una exodoncia del tercer molar suelen experimentar ansiedad, lo que influye notablemente en la recuperación postoperatoria, según revela una investigación de los doctores de la Universidad de Sevilla Daniel Torres y José Luis Gutiérrez.

Los investigadores Daniel Torres -izda.- y José Luis Gutiérrez, directores del Máster en Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.
Los investigadores Daniel Torres -izda.- y José Luis Gutiérrez, directores del Máster en Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.

Los investigadores de la Universidad de Sevilla, los profesores Daniel Torres Lagares y José Luis Guitierrez Pérez, han elaborado un trabajo denominado «Influence of state anxiety and trate anxiety in postoperative in oral surgery», en el que han constatado que la ansiedad perjudica la recuperación tras la extracción de una muela del juicio.

El director del Máster en Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y miembro del comité científico de GACETA DENTAL, Daniel Torres, explica que «según nuestros datos, la ansiedad influye en el dolor que percibe el paciente durante el postoperatorio de una cirugía bucal y en la toma de analgésicos. Sin embargo, no influye en la percepción de inflamación durante el mismo periodo».

Los investigadores detectaron que cuando el odontólogo o el cirujano maxilofacial le ofrecen la información preoperatoria al paciente de manera oral y le explican la intervención de forma dialogada, y no solo mediante la hoja informativa de consentimiento, éste se siente más relajado y disminuye su nivel de ansiedad.

En el estudio se diferencia entre la ansiedad como rasgo de personalidad y la que se produce a consecuencia de la inminente cirugía, considerando, además, que la anestesia local también incrementa el nerviosismo del paciente, que está consciente durante la intervención.

Estudio prospectivo

El estudio se realizó sobre una muestra de 88 pacientes consecutivos que precisaban la extracción de un tercer molar inferior. Antes de recibir ninguna información acerca de la extracción, los pacientes completaron el test Spielberger State-Trait Anxiety Inventory – Trait and State. Tras la extracción se evaluó la inflamación y el dolor. Los pacientes rellenaron una escala visual analógica (EVA) de diez puntos en casa, cada día, a la misma hora de la intervención, hasta el octavo día tras la cirugía, cuando se retiró la sutura.

Este trabajo ha sido premiado como el mejor artículo científico publicado en la revista «Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal».

artículos relacionados

El número de dentistas colegiados crece y se sitúa...

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de dentistas en nuestro país ha pasado en los últimos...

El Dr. Miguel de Pedro asume la presidencia de...

El pasado viernes 9 de mayo, coincidiendo con la celebración del Congreso de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la...

El ecosistema sanitario busca dar respuesta a más de...

Zaragoza fue este miércoles, 21 de mayo, epicentro de la innovación, el talento y el emprendimiento en Tecnología Sanitaria, con motivo de la jornada...







casibomjojobetsahabetbetturkey girişholiganbetjojobet