Tratamiento de la recesión aislada. Secuencia clínica y seguimiento a un año
Introducción
Una patología muy frecuente que observamos en la cavidad oral es la recesión dental (1–3). Podemos definir clásicamente la recesión como la exposición de la superficie radicular debido a la migración apical del margen gingival en relación al límite amelocementario (LAC) (4).
Esta patología puede estar producida por diferentes causas como son: traumatismos (cepillado dental traumático, seda dental, piercing, oclusión o prótesis mal ajustadas), bacteriana, vírica o combinada.
Debemos diferenciar en la etiología de la recesión aquellos factores que predisponen a desarrollar una recesión, de aquellos factores que desencadenan la misma (5).