InicioNoticiasMás de doscientos expertos debaten sobre cirugía órbito-craneal en el Ramón y...

Más de doscientos expertos debaten sobre cirugía órbito-craneal en el Ramón y Cajal

II Simposio internacional de cirugía maxilofacial

Realizar una puesta al día en las técnicas reconstructivas de la región órbito-cráneal fue el objetivo del segundo simposio internacional de Cirugía Maxilofacial, celebrado en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. En el encuentro, dirigido por el Dr. Julio Acero, jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de dicho centro, se puso especial énfasis en la introducción de las nuevas tecnologías, tales como planificación virtual, imagen intraoperatoria y navegación quirúrgica que, aplicadas a este área, han conseguido mejorar notablemente los resultados de las cirugías y reducir las complicaciones y secuelas en esta complicada región.

267_Actualidad
Participantes en el simposio.

La patología de la región órbito-craneal es muy heterogénea y atañe a distintas especialidades quirúrgicas. Por ello se contó con la colaboración de referentes nacionales e internacionales de distintas especialidades afines a la Cirugía Maxilofacial como son la Neurocirugía, Otorrinolaringología, Cirugía Plástica, Oftalmología y Prótesis maxilofacial.

Los ponentes internacionales ofrecieron la versión más moderna y tecnológica sobre la cirugía orbitaria. El americano Dr. Eduardo Rodríguez, reconocido cirujano en el campo del trasplante facial y la aplicación de las nuevas tecnologías, abordó del papel del trasplante periorbitario y de la reconstrucción microquirúrgica de esta región. También de Estados Unidos, los doctores Michael Grant y Shannath Merb trataron la reparación secundaria de la órbita y la reconstrucción palpebral.

Los alemanes Alexander Schramm y Rainer Schmelzeisen compartieron con los asistentes su experiencia en la tecnología CAD-CAM aplicada a la reconstrucción orbitaria postraumática y la navegación en cirugía de base de cráneo, respectivamente. El italiano Luigi Clauser mostró los resultados de los injertos de grasa para la reparación volumétrica de órbita y región periorbitaria, así como su experiencia en el manejo de las deformidades congénitas de esta región.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet girişcasibomcasibom girişonwin güncel giriş