InicioNoticiasDescubren los dientes de Homo sapiens más antiguos de Europa

Descubren los dientes de Homo sapiens más antiguos de Europa

Un equipo internacional de investigadores, en el que han participado miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha datado dos dientes hallados en una cueva prehistórica al sur de Italia y han constadado que son los fósiles de Homo sapiens más antiguos de Europa.

Los restos fueron descubiertos en 1964 en la Grotta del Carvallo, y se ha certificado que tienen entre 43.000 y 45.000 años de antigüedad. Según el estudio publicado en la revista «Nature», estas cifras sugieren que los humanos modernos llegaron a Europa varios miles de años antes de lo que se creía.

El investigador del CSIC del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Michael Coquerelle, explicó que, hasta ahora, los restos de Homo sapiens más antiguos en el continente se habían fechado en unos 35.000 o 40.000 años. Además, el científico señala que con el estudio se demuestra que los fósiles «pertenecen a humanos anatómicamente modernos y no a la especie Homo neanderthalensis, como se pensaba en los 60», cuando se descubrieron los dientes.

Los fósiles –dos dientes de leche– fueron descubiertos en 1964 por el investigador de la Universidad de Siena, Alessandro Palma. Para el principal autor del estudio, el investigador de la Universidad de Viena, Stefano Benazzi, el hallazgo confirma que la llegada del Homo sapiens al continente europeo se produjo antes de lo esperado y que el periodo de coexistencia con los neandertales (extintos hace entre 28.000 y 30.000 años) duró miles de años más de lo que se pensaba.

Los científicos que han realizado esta nueva datación han utilizado una metodología más completa y exhaustiva que la que se aplicó en los 60, basada en el análisis de las conchas marinas encontradas en los mismos niveles del yacimiento que los dientes humanos. Para confirmar que los pobladores de aquel lugar son humanos modernos, se han comparado modelos digitales procedentes de escáneres de los restos humanos en la cueva con una amplia muestra dental de Homo sapiens y Homo neanderthalensis. En concreto, han analizado los rasgos morfológicos internos y externos de la corona dental, incluyendo el espesor de la capa del esmalte y el contorno general.

artículos relacionados

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...

El Consejo General de Dentistas alerta sobre el turismo...

El Dr. Óscar Castro insiste en la importancia de que cualquier tratamiento odontológico sea realizado por un dentista colegiado, en un centro apropiado y...







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobet