En noviembre de 2010, en Sevilla, fui designado por la asamblea de la Sociedad Española de Implantes (SEI), decana de la implantología española, como presidente del Congreso 2012 de SEI con sede en Valencia, ciudad donde nací hace 56 años, estudié Medicina y Odonto-Estomatología (promoción 80-82), vivo y ejerzo la profesión de dentista con especialización en cirugía oral e implantología.
En noviembre de 2010, en Sevilla, fui designado por la asamblea de la Sociedad Española de Implantes (SEI), decana de la implantología española, como presidente del Congreso 2012 de SEI con sede en Valencia, ciudad donde nací hace 56 años, estudié Medicina y Odonto-Estomatología (promoción 80-82), vivo y ejerzo la profesión de dentista con especialización en cirugía oral e implantología.
Presidir un Congreso científico significa buscar congregar a un colectivo interesado en un asunto científico, en la Implantología que es nuestro asunto científico. Y para que un evento de este tipo tenga éxito es preciso conjugar dos acciones: diseñar un atractivo programa científico y social y, lo que es igual o más importante, comunicar claramente y con eficacia al colectivo profesional que el Congreso se va a celebrar en lugar, fechas y contenidos.
Conferencias y ponentes
Junto con el Dr. Miguel Peñarrocha, catedrático de Cirugía de la Facultad de Odontología de Valencia y presidente del Comité Científico Valencia SEI 2012, hemos diseñado un atractivo programa científico y social, con ponentes de talla nacional e internacional que de buen seguro va a lograr un marcado éxito.
La eficacia formadora y educativa del Congreso es el fin primordial de la SEI y sus congresos: la actualización y puesta al día de los profesionales de la implantología para prestar la mejor atención a sus pacientes.
Paralelamente a las sesiones científicas principales cursarán talleres prácticos y mesas de trabajo sobre temas jurídicos, estrés del profesional e internet. Vamos a plantear y discutir en sucesivas ponencias los temas más candentes de nuestra especialidad implantológica, desde la capacidad de la SEI que, como Sociedad Española de Implantes, abarca los cinco saberes pilares de la especialidad: cirugía, prótesis, periimplantología, laboratorio de prótesis e higienistas.
La mayoría de ponentes están confirmados, estando a la espera de la lista definitiva para publicitarla en conjunto. De Estados Unidos contamos con el Dr. Newton Cardoso (Nueva York) que expone presentaciones estéticas de lujo; de Bélgica, la Dra. Chantal Malevez, especialista en implantes zigomáticos; de España, el Dr. Luis Pazos, de Gijón, un virtuoso de la prótesis sobre implantes y de cuyos trabajos disfrutamos en internet. También el Dr. Carlos Acuña nos hablará de implantes y oclusión. Acuña es un odontólogo argentino formado en la brillante escuela de oclusión de Buenos Aires, de la que fue alumno destacado, y que ejerce en Málaga desde hace muchos años; el Dr. Luis Cuadrado, de Madrid, es un experto en implantología y cirujano estético de gran éxito, que nos hablará de cirugía guiada; de Italia contaremos con el Dr. Silvano Tramonte, un clásico de la implantología; y de Sudamérica, la representación también será importante. La lista es larga y de gran calidad y la daremos a conocer en los próximos meses en estas páginas.
Los laboratorios de prótesis estarán integrados en el Congreso y presididos por el prestigioso profesional de Mallorca D. Josep Ángel Grau i Subirá, dictante nacional e internacional. Asimismo realizaremos un Symposium de Higienistas Orales dirigido por Dª Rosario Velarde, presidenta del Colegio de Higienistas de Valencia y experimentada profesional.
Talleres prácticos y mesas de trabajo
Paralelamente a las sesiones científicas principales plantearemos unos talleres prácticos y unas mesas de trabajo, con la intención de analizar temas del día a día que son de suma importancia en la práctica implantológica:
1) Mesa jurídica. Contaremos con un magistrado de lo Penal del Tribunal Supremo, D. Francisco Monterde, y un prestigioso abogado del Colegio de Médicos de Valencia, D. Javier Peris. Saber las tres o cuatro claves de las que nos hemos de guardar para ejercer sin riesgos jurídicos la implantología es un asunto de sumo interés, en especial de nuestros bolsillos.
![]() |
El Palacio de Congresos de Valencia será la sede del próximo Congreso de SEI, en mayo de 2012. |
2) Mesa de Análisis del estrés del cirujano oral. Está confirmada la presencia de la catedrática de Psicología Experimental, D.ª Cristina Botella Arbona; del Dr. Eduardo Boscá, psiquiatra valenciano de prestigio, y el Dr. Bartolomé Beltrán, ginecólogo y comunicador, con quienes analizaremos la incidencia del estrés en el cirujano oral, sus consecuencias y, sobre todo, la profilaxis conveniente.
3) Mesa de Comunicación, internet e Implantología: La mesa la conducirán los doctores Nicolás Olmedo, de Argentina, y Jorge Alonso Casuscelli. El Dr. Olmedo es fundador y presidente actual de la primera sociedad de implantología en la red, AIIP. AIIP tiene un foro internacional muy veterano de discusión práctica donde se analizan los casos que presentan los socios. El doctor Alonso es otro gran veterano de implantología e internet.
Tanto en la mesa dos como en la tres participará Alfonso Ussía, escritor y columnista, con la intención de que exponga las opiniones ajenas a la profesión de este pensador español. Ussía es un veterano en el periodismo y de buen seguro aportará opiniones de gran valía. Vamos a contar con un filósofo de talla internacional para contrastar opiniones.
Está previsto que Ussía, y en homenaje del Congreso a la ciudad de Valencia, que tan generosamente ha acogido a la SEI, pronuncie una de sus conferencias tan humorísticas y geniales la tarde del sábado 26. Para ello se abrirán las puertas del Palacio de Congresos a todos los valencianos que deseen asistir.
La Sociedad Española de Implantes, desde mi persona como presidente de este congreso, desea comunicar a los profesionales de la Odontología nacional e internacional la importancia del Congreso de Valencia e invitar a que nadie, sea asociado a la SEI o ajeno a la sociedad, generalista, implantólogo, odontotécnico o higienista, se pierda este magnífico evento.
En la web del Congreso (www.sei2012.com) hemos colocado una completa información sobre el programa y sobre el magnífico marco del Congreso, el Palacio de Congresos diseñado por Norman Foster, monumentos, gastronomía, turismo y compras en Valencia.
¡Bienvenidos a Valencia y bienvenidos al Congreso SEI 2012!
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Dr. Luis María Ilzarbe.
Vicepresidente 1º: Dr. José Francisco Ballester.
Vicepresidente 2º: Dr. Jesús Toboso.
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente: Dr. Miguel Peñarrocha.
Vicepresidente: Dr. José Vicente Bagán.
Artículo elaborado por:
Dr. Luis María Ilzarbe
Médico estomatólogo.
Presidente Congreso SEI Valencia 2012
ilz@sei2012.com