InicioNoticias¿Qué papel juega Internet en la asistencia sanitaria?

¿Qué papel juega Internet en la asistencia sanitaria?

Aunque las nuevas tecnologías han permitido a muchos sectores de la población acceder a un volumen de información antes impensable e interaccionar a través de las redes sociales de manera casi ilimitada, las visitas a las consultas del especialista siguen siendo la opción elegida por los españoles para realizar sus controles médicos.

Así se desprende de los resultados del estudio internacional Bupa Health Pulse 2010, que analiza el papel de Internet en la asistencia sanitaria.

En el mismo se refleja que el 72 por 100 de los encuestados afirma que acude de manera regular a su médico para chequear su estado de salud y un 13 por 100 participa en los programas nacionales de prevención.

Aún así, Internet sirve como apoyo a estos controles rutinarios, pues un 6 por 100 realiza búsquedas personales para resolver dudas sanitarias y un 4 por 100 afirma que hace uso de cuestionarios online sobre salud para comprobar su estado.

El 60 por 100 de los usuarios españoles hacen un uso ocasional de Internet para temas sanitarios y un 12 por 100 de forma habitual. En total, un 72 por 100. En la actualidad, 6 de cada 10 usuarios españoles (un 60 por 100) que hacen uso de Internet para temas relacionados con la salud se centran en la búsqueda de información sobre medicamentos, el 43 por 100 lo hace para reservar citas médicas y un 36 por 100 para buscar experiencias de otros pacientes con los que comparte enfermedad.

El uso de las redes sociales para temas de salud sigue siendo limitado. Menos de una quinta parte (un 12 por 100) de los encuestados españoles utiliza las redes sociales (por ejemplo, Facebook o MySpace) para informarse de cuestiones relativas a la salud.

A la pregunta de qué les gustaría a los encuestados que Internet les ofreciese en un futuro relacionado con su salud, en primer lugar, reclaman disponer de un acceso seguro en Internet donde se encuentre su registro médico o los resultados de sus pruebas médicas (69 por 100); en segundo lugar, poder contactar con su médico vía mail (60 por 100) y en tercero, obtener recetas a través de Internet (56 por 100).

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet girişcasibomcasibom girişonwin güncel giriş