InicioNoticiasMoléculas presentes en la saliva podrían revolucionar la detección del cáncer oral

Moléculas presentes en la saliva podrían revolucionar la detección del cáncer oral

Según un informe aparecido en “Clinical Cancer Research”, una publicación de la American Association for Cancer Research, los investigadores han conseguido identificar al menos 50 microARN que podrían ayudar en la detección del cáncer oral.

 

En un comunicado de prensa, la doctora Jennifer Grandis, profesora de otorrinolaringología y farmacología en la Facultad de Medicina e Instituto Oncológico de la Universidad de Pittsburgh y principal editora de “Clinical Cancer Research” calificó como “el Santo Grial de la detección de cáncer” el hecho de “ser capaces de medir la presencia de un cáncer sin biopsia, y por lo tanto resulta muy atractivo pensar que podamos detectar un cáncer de marcador específico en la saliva de un paciente”.

Los microARN son moléculas producidas en las células que tienen la capacidad para controlar simultáneamente la actividad y evaluar el comportamiento de múltiples genes. Se trata de un tema de investigación fundamental, ya que los investigadores creen que podría ser la clave para la detección temprana de cáncer. La aparición de un perfil micro ARN en la saliva representa un gran paso adelante en la detección precoz del cáncer oral.

«La cavidad oral es un espejo de la salud sistémica, pues muchas enfermedades que se desarrollan en otras partes del cuerpo tienen una manifestación oral», ha declarado el doctor David T. Wong, autor del estudio y profesor de la facultad de Odontología de la Universidad de California.

Wong y sus colegas midieron los niveles de micro ARN en la saliva de 50 pacientes con carcinoma oral de células escamosas y 50 pacientes de control sanos. Se detectaron aproximadamente el 50 microRNAs. Concretamente dos de ellos, miR-125a y miR-200a, se encontraban en niveles significativamente más bajos en pacientes con cáncer oral que en los individuos sanos.

Sin embargo, en opinión de Wong los resultados de este estudio deberán ser confirmados por posteriores análisis más amplios y más largos.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet giriş